Imagen de la noticia

Redacción. El 28 % de las empresas en España se encuentran inmersas en la actualidad en un proceso de transformación digital, tres puntos porcentuales más que en el resto de Europa.

Así lo aseguran desde Cornerstone OnDemand, especialista en software de gestión de capital humano y aprendizaje basado en la nube, compañía que, tras elaborar el estudio ‘Future Culture 2018: Impulsando la cultura de la innovación en la era de la transformación digital’, en colaboración con IDC, ha ofrecido una serie de recomendaciones a los responsables de RRHH para situar a las personas en el centro de su estrategia de transformación digital

Según explican desde Cornerstone OnDemand, la tecnología evoluciona muy deprisa, y las empresas focalizan sus inversiones en reforzar sus departamentos de informática para incluir estas nuevas tecnologías en sus estrategias de negocio, no solo de cara a los clientes, sino también para evolucionar internamente.

Esta necesidad de adaptación al desarrollo tecnológico también llega a los propios empleados, colocando a las empresas, independientemente de su sector y tamaño, frente al desafío de captar nuevo talento que incorporar a sus plantillas para que, además de formar a sus trabajadores, estos nuevos perfiles les ayuden a posicionarse a la vanguardia de la transformación digital.

Para conseguirlo, Cornerstone OnDemand recomienda a empresas y directivos de Recursos Humanos:

1. Conocer su nivel de innovación. Las empresas españolas siguen en su particular carrera contrarreloj para convertir iniciativas de transformación digital en capacidades de nuevo negocio. Un reto en el que RRHH debe alinear las estrategias de negocio y asegurar el compromiso de los empleados. Para lograrlo, es fundamental que las empresas conozcan su nivel de innovación y, de este modo, que el área de RRHH identifique las mejores prácticas para poder optimizar operaciones internas y lograr los objetivos de mercado que se han fijado.

2. Buscar nuevos criterios de selección de personal. La prioridad para las empresas españolas es conseguir captar el talento o fomentarlo en los actuales empleados para conseguir atraer las habilidades que las lleven hacia el éxito. Para ello, los departamentos de RRHH han cambiado los criterios de selección tradicionales por el pensamiento exponencial, la diversidad o la capacidad para entender aspectos culturales, cualidades que permitan a sus empleados adaptarse rápidamente a los cambios de manera eficiente y pueda ayudar a la empresa a hacerlo también.

3. Desarrollar la plantilla del futuro. En relación con el punto anterior, contar con el talento digital necesario es indispensable para las empresas. Se requiere que las compañías adopten prácticas de trabajo ágiles y nuevas herramientas TI en sus operaciones, apoyando a sus empleados con, por ejemplo, planes de formación y coaching. Así, las compañías podrán estimular el compromiso y la productividad de sus trabajadores, y ellos, estar más preparados para el futuro digitalizado.

4. Aumentar el compromiso de los empleados. Para que las empresas cuenten con una plantilla sólida han de fomentar la satisfacción de los empleados con la misma. Para ello emplean ofertas de formación como las comentadas anteriormente o prácticas como el mentoring, que favorece la comunicación entre empleados y de estos con sus jefes, reforzando su relación y compartiendo sus experiencias y conocimientos en diferentes áreas.

5. Alinear las áreas de negocio. Según el estudio de IDC y Cornerstone, las empresas en España superan a los países europeos en lo referente a la alineación de sus departamentos de RRHH con las áreas de negocios y las de TI. Sin embargo, el área de RRHH aún debe conseguir más colaboración entre los directivos de negocios y los de TI para que ambos entiendan los desafíos de cada uno y sepan cómo evolucionar con una estrategia conjunta que garantice el éxito en los procesos de innovación.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.