Redacción. Udemy, plataforma global de formación en línea más grande del mundo, ha dado a conocer la segunda edición de su estudio Formación en el Trabajo, basado en los patrones de aprendizaje de sus más de 24 millones de usuarios y en una encuesta realizada a 400 responsables de formación y desarrollo.
Según este estudio, tres tendencias dominarán la formación en las empresas el próximo año:
1. Las compañías son los ‘arquitectos’ del futuro del trabajo. Con el auge de la automatización, el mercado laboral está experimentando su mayor transición desde el paso de la agricultura al trabajo en fábricas durante la Revolución Industrial.
Los responsables de formación y desarrollo reconocen que estamos ya en medio de la cuarta revolución industrial. McKinsey prevé que, en 2030, hasta 375 millones de trabajadores podrían necesitar cambiar de categoría de trabajo debido a la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial . En este sentido, formar a los empleados para trabajos que todavía no existen y nuevas funciones será algo común en 2019
2. Automatización e Inteligencia Artificial son los nuevos fichajes de las empresas. Ambas tecnologías están cambiando la naturaleza del trabajo de oficina, liberando a los trabajadores de tareas rutinarias y facilitando que se concentren más en la creatividad, la estrategia y el trabajo en equipo.
Analizando las diez próximas habilidades tecnológicas emergentes en el trabajo en 2019, no sorprende que Google Cloud, la plataforma Alteryx y la automatización robótica de procesos (RPA) ocupen los tres primeros puestos. Por su parte, las que tendrán un crecimiento más rápido el próximo año son Blockchain, Inteligencia Artificial, Deep Learning y herramientas de analítica Big Data
3. Hacia un equipo de trabajo digital-humano. La oficina del futuro traerá consigo una nueva relación entre personas y máquinas. Según un informe de Accenture, en lugar de eliminar puestos de trabajo y crear un futuro deshumanizado del trabajo, las compañías pioneras emplean la automatización inteligente para conseguir una nueva, y mucho más productiva, relación entre las personas y las máquinas.
Con los trabajos más rutinarios siendo realizados por robots, las personas deberán trabajar las habilidades soft clave de las que las máquinas carecen. La gestión de conflictos, gestión del tiempo y del estrés son algunas de las que experimentarán un crecimiento más rápido en 2019 según Udemy.
Basándose en estas tendencias, Udemy ha realizado cinco predicciones de aprendizaje para el próximo año:
1. La personalización será clave en la actualización de nuestras habilidades. A medida que las empresas forman a sus empleados para el trabajo del futuro, la personalización les ayudará a conocer la próxima área o habilidad en la que deben formarse. El 31 % de las compañías planean incorporar Inteligencia Artificial, Machine Learning y algoritmos para personalizar el aprendizaje en los próximos años, según datos de Udemy.
2. Se crearán comunidades de conocimiento. El aprendizaje social ganará peso a través de las herramientas de social media y foros internos de discusión online que permitirán a los empleados conectarse con compañeros para intercambiar consejos y conocimientos.
3. Los chatbots serán los futuros asistentes personales de formación. Su uso está muy extendido en atención al cliente y empezará a estarlo en la parte de formación y desarrollo de las empresas, ya que ayudan a ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada para cada trabajador.
4. Experiencias de aprendizaje mixtas. La formación en las compañías en 2019 mezclará enseñanza tradicional en aula, aprendizaje social entre compañeros, realidad aumentada y virtual y coaching individual para crear un aprendizaje atractivo.
5. Los equipos de formación y desarrollo construirán el dream team digital. Para acompañar la transformación digital, los departamentos de formación deberán adaptarse también y adquirir nuevas habilidades que les permitan rediseñar toda la experiencia de aprendizaje en la compañía.
“Las empresas tienen ante sí la transición más importante en la fuerza laboral desde la Revolución Industrial”, asegura Llibert Argerich, vicepresidente de Marketing de Udemy.
“Para acompañar el ritmo de esta transformación digital, las empresas deben facilitar el acceso a las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la formación y el aprendizaje para desarrollar nuevas competencias y habilidades entre sus trabajadores", añade Argerich.