Redacción. Los profesionales del futuro que tendrán más facilidad para poder desarrollar una carrera profesional creciente y con responsabilidad son aquellos cuyas competencias estén relacionadas con estudios STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Sin embargo, tener conocimientos técnicos en tecnologías habilitadoras, como internet de las cosas, big data o ciberseguridad, no será suficiente para garantizarse una trayectoria laboral de éxito.
Alberto de Torres, profesor de ESIC Business & Marketing School, ha analizado cuáles son las capacidades clave para generar una transformación de las empresas y cuáles están en declive.
Los soft skills serán clave para contribuir a la incorporación de la tecnología a los procesos. Por ello, De Torres apuesta, por ejemplo, por “un responsable de marketing que trabaje con soluciones de inteligencia artificial y big data, un abogado experimentado en blockchain y smart contract o un director de operaciones que lidere proyectos de automatización”.
Por otro lado, habilidades como la destreza manual, el manejo de recursos materiales y financieros e, incluso, el mantenimiento tecnológico están en declive, ya que la automatización de los procesos relegará a un segundo plano ciertas tareas que hoy se realizan manualmente.
“Los nuevos profesionales tendrán que trabajar junto a sistemas inteligentes y robots, y su motivación no será principalmente monetaria, sino los retos que supone su trabajo”, asegura De Torres, que apunta las competencias soft y hard más demandadas:
Soft skills: orientación a resultados, capacidad para trabajar en equipo, creatividad, capacidad para tomar decisiones, empatía, capacidad para resolver conflictos y problemas, adaptación al cambio, proactividad, tolerancia a la presión y capacidad para comunicar eficazmente.
Hard skills: robotización, automatización, inteligencia artificial, realidad virtual, tecnología aditiva, ciberseguridad, realidad aumentada, blockchain, big data, IoT y realidad extendida.
Por último, el profesor de ESIC aconseja a los profesionales tener presentes conceptos como learnability, learning by doing, enjoying learning y ser flexibles al entorno.