Imagen de la noticia

Redacción. Cerca del 70 % de los trabajadores de cuello blanco a nivel mundial están trabajando en remoto, según el informe de Bain & Company, Now that we know remote works, what's next? (Ahora que sabemos que el teletrabajo funciona, ¿qué viene a continuación?).

El informe de la consultora estratégica también revela que, gracias al teletrabajo durante la pandemia de covid-19, muchas compañías han mejorado notablemente en innovación, rapidez a la hora de tomar decisiones y satisfacción de los empleados.

En el caso de España, María Márquez, gerente de la oficina de Bain & Company en Madrid, considera “que el trabajo en remoto ha llegado para quedarse una vez superada la pandemia, debido, principalmente, a la mejora de la productividad”.

“Un estudio que hemos realizado en España muestra que un 68 % de los encuestados son igual o más productivos trabajando desde casa. Por ello, se espera que en España el porcentaje de empleados que pueden trabajar en remoto lo hará, al menos de forma ocasional, y que este aumente en 24 puntos porcentuales tras la crisis del covid-19, pasando del 63 % previo a la crisis a un 87 %”, añade.

El estudio de Bain & Company pone de relieve que las empresas están adoptando las últimas tecnologías. En este sentido, el uso de plataformas de colaboración ha aumentado hasta un 30 %. En el ámbito mundial, la satisfacción de los empleados también ha aumentado.

Según la encuesta, alrededor del 65 % de los entrevistados destacaron que había aumentado la eficacia de los empleados en las tareas críticas, al igual que también se ha producido un mayor enfoque en la innovación y en nuevas soluciones para los clientes.

Casi todos los encuestados, el 95 %, esperan que continúe la mayor agilidad que ha caracterizado a al período del covid-19, mientras que más de la mitad de los encuestados están de acuerdo en que ha aumentado la colaboración entre los equipos y entre las funciones.

Además, al no poder viajar, se ha eliminado la percepción de que había una barrera a la comunicación entre equipos y regiones.

Sin embargo, en el lado negativo, la distribución del trabajo también ha supuesto para muchos un aumento del estrés y una reducción de la productividad a medida que las líneas entre el trabajo y la vida personal se difuminan si la conexión es 24/7.

Mientras que un tercio de los encuestados no han experimentado una reducción de la productividad y un cuarto asegura que han mejorado desde que trabajan en remoto, más del 40 % sienten que su productividad ha disminuido.

Bain & Company concluye que las empresas tratarán de mantener el éxito del teletrabajo y, al mismo tiempo, lograr un equilibrio con las interacciones personales.

Con este objetivo, al analizar el futuro del trabajo remoto, la consultora recomienda a los directivos pensar en cómo el teletrabajo beneficia a la empresa, a su cultura y estrategia, tener claro que un único modelo de teletrabajo no sirve para todas las organizaciones, departamentos, unidades de negocio... y fijarse en cómo se realiza el trabajo, y no solo desde dónde se hace.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.