El covid-19 cambia las tendencias de reclutamiento de talento tecnológico

Redacción. Seis de cada diez empresas en España consideraba antes de la pandemia de covid-19 que el sector de las tecnologías de la información (IT) era el que iba a ofrecer en los próximos años más oportunidades de empleo, según se desprendía de la Guía HAYS 2020, realizada antes del estallido de la crisis sanitaria y económica.

Esta tendencia, pronosticada por el 60 % de las empresas en España, se ha reforzado aún más con la aparición del coronavirus, que ha disparado la demanda de perfiles IT gracias al impulso del eCommerce y del teletrabajo, según destacan desde la consultora de Recursos Humanos

HAYS Journal destaca que en los últimos meses ha evolucionado muy positivamente la tendencia de reclutamiento de perfiles tecnológicos. En este sentido, Julien Mur, senior manager de IT, Digital y eCommerce de HAYS, asegura que “la demanda de talento tecnológico ha aumentado considerablemente desde el comienzo de la pandemia”.

Durante los primeros meses de confinamiento, los profesionales más buscados fueron los especializados en cloud y en servicios asociados a la nube. “Esta tendencia cambió rápidamente a candidatos de ciberseguridad, para después centrarse en analistas y científicos de datos capaces de realizar predicciones de lo que vendría después”, explica Mur.

En este contexto, la digitalización ha supuesto un gran reto para muchas empresas, que empiezan a pensar en una estrategia de talento digital y tecnológico a largo plazo.

HAYS Journal apunta diferentes áreas clave en las que captar y atraer perfiles tecnológicos. En primer lugar, “las empresas tienen que contratar candidatos que les ayuden en la transición hacia la digitalización”, afirma Mur, añadiendo que “los developers están siendo clave en el desarrollo de las aplicaciones necesarias para la transformación digital de las empresas”.

A raíz de la pandemia, se ha empezado a valorar más el trabajo del departamento IT de las compañías, que es esencial para agilizar muchos procesos, como el reclutamiento de nuevos empleados a través de entrevistas de trabajo virtuales o incorporaciones en remoto.

La mayor flexibilidad laboral y geográfica que ha supuesto el teletrabajo también puede ser una oportunidad para hacer frente a la gran brecha que existe en España entre la demanda de perfiles tecnológicos cualificados y el número de profesionales disponibles.

Gracias al teletrabajo, “algunas empresas pueden empezar a plantearse reclutar talento IT en otros países”, concluye Mur.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.