Redacción. Un 48 % de las personas que se quedan en paro ha ocultado en alguna ocasión su situación de desempleo a su entorno más cercano.
Así lo pone de relieve un estudio realizado en España por LinkedIn, en el que han participado 2.000 personas que se han enfrentado a una situación de desempleo antes o durante la pandemia de covid-19.
Según esta investigación, la vergüenza (41 %) o la incomodidad (36 %) son las razones más señaladas para ocultar esa situación de desempleo.
Sin embargo, con una tasa de paro del 16,2 %, que se ha visto incrementada desde marzo de 2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la percepción de la sociedad española en cuanto al desempleo está cambiando.
Siete de cada diez encuestados por LinkedIn (71 %) afirman que el estigma vinculado al desempleo se ha visto reducido debido al covid-19. Además, la mitad de los participantes en la encuesta declara que tiene más empatía por los desempleados desde que han experimentado esta situación por ellos mismos.
Desventaja para acceder a un trabajo
El estudio también revela que un 46 % de los participantes en la encuesta en situación de desempleo consideran que están en desventaja a la hora de optar a un nuevo trabajo respecto a aquellos que conservan su empleo.
De hecho, un 36 % de ellos afirma no haber solicitado un puesto de trabajo porque sentían que les faltaba de una a cinco habilidades. Destaca que un 22 % de mujeres, frente a un 14 % de hombres, se sienten incómodas a la hora de solicitar un empleo en el que que no disponen de seis a diez competencias requeridas para el puesto, razón por la que no aplican.
Además, el 55 % de los encuestados afirma sentirse lo suficientemente preparado para enfrentarse a la era poscovid. En el punto opuesto, tan solo el 6 % de ellos cree que no está listo para este cambio y que será difícil estarlo en algún momento.