Cerca de 1,1 millones de personas han dejado de teletrabajar en España al finalizar 2020

Redacción. Un total de 1.923.800 personas teletrabajaban en España de manera habitual, es decir, más de la mitad de su jornada habitual, al finalizar el cuarto trimestre de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) puestos de relieve por Randstad.

Desde el segundo trimestre de 2020, momento en el que más profesionales trabajaban desde sus casas u otros lugares que no son su lugar habitual de trabajo, un total de 3.015.200 personas, este volumen de teletrabajadores se ha reducido en un 36,2 %, lo que significa que 1.091.400 profesionales han dejado de teletrabajar de manera habitual.

Según explica la multinacional de Recursos Humanos, esta cifra supone que, del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, el 9,9 % trabaja habitualmente desde sus casas. Este indicador se ha ido reduciendo durante este año, ya que en el segundo trimestre se situó en el 16,2 % y en los tres meses siguientes retrocedió hasta el 10,3%, lo que supone una caída interanual de 6,3 décimas.

“Desde los meses más duros de la pandemia, advertimos una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en nuestro país. Es una mala noticia ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

A pesar de la caída del teletrabajo en los últimos meses, el volumen de profesionales que teletrabajan de manera habitual registrado a cierre de 2020 es el mayor de la última década, doblando incluso al dato de 2019, cuando se alcanzaron los 951.800 teletrabajadores.

Las mujeres teletrabajan más

El análisis de Randstad también revela que las mujeres son las que más trabajan desde casa, ya que así lo están haciendo el 10,8% de las ocupadas, mientras que este porcentaje es del 9,3 % en el caso de los hombres.

Por edades, los trabajadores de entre 25 y los 45 años son los que más están pudiendo trabajar frecuentemente desde sus domicilios, un 10,6 % de ellos, seguidos por los mayores de 45, con el 9,7 %.

Por su parte, los menores de 25 son, con diferencia, el segmento que menos trabajan en remoto, apenas el 5,7 % del total.

La Comunidad de Madrid, con un 18,9 % de personas que trabajan desde sus casas más de la mitad de los días, y Cataluña, con un 14,3 %, son las regiones donde mayor peso tiene el teletrabajo. Junto con Baleares, donde teletrabajan el 10 % de los profesionales, son las tres únicas autonomías por encima de la media nacional (9,9 %).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.