Redacción. El 71 % de las empresas del sector Infraestructuras en España asegura que se ha visto impactado por el descenso que experimentó la licitación pública entre enero y agosto de 2020 a causa de la pandemia: un 40 % de caída en relación al mismo periodo del año anterior.
Así lo pone de relieve el informe Perspectivas España 2021: Infraestructuras, realizado por KPMG junto a CEOE, según el cual, pese a que ocho de cada diez empresarios encuestados no esperan volver a niveles de ventas previos a la pandemia antes de 2022, el 48 % espera incrementar su facturación este año.
Además, el 39 % prevé que la situación del sector mejore en 2021, el 46 % mantendrá su plantilla y el 42 % no prevé introducir cambios en su inversión.
Por otra parte, la pandemia ha afectado a la solvencia de las empresas del sector y a los proyectos, que han tenido que ser aplazados para el 65 % de los encuestados y paralizados para el 45 %. Sin embargo, el coronavirus también ha provocado que el 43 % haya acelerado sus procesos de transformación digital.
Por ello, la inversión en tecnología cobra cada vez más relevancia: el 50 % de los empresarios del sector ha desarrollado una estrategia corporativa sobre tecnología y/o utilización de los datos, mientras que el 47 % ha llevado a cabo inversiones orgánicas en tecnología en los últimos 12 meses.
En cuanto a la estrategia de negocio, el 65 % considera que las áreas geográficas que cubren actualmente le permiten maximizar el potencial que ofrece el mercado. Si dejan algún área sin cubrir, entienden que es solo porque han determinado que el perfil de riesgo no compensa el tamaño de la oportunidad.