Una cuarta parte de los jóvenes españoles asegura haber cobrado en B en los últimos tres años

Redacción. Un 25 % de los jóvenes españoles menores de 24 años asegura haber recibido todo o parte de su sueldo en ‘negro’ durante los últimos tres años, según revela el Informe de InfoJobs sobre Salarios en B, hecho público con motivo de la celebración mañana, 12 de agosto, del Día Internacional de la Juventud.

La plataforma de empleo destaca que, además de la ilegalidad de esta práctica, la problemática más relevante para los profesionales que cobran parte de su sueldo en B es que se pueden perder todo o parte del derecho a paro, recibir menores prestaciones de la Seguridad Social, e, incluso, afectarles a su jubilación.

Además, según el estudio, existen dos condicionantes clave para el cobro en B: las empresas que no dan otra alternativa y los salarios bajos que obligan a los empleados a buscar otros ingresos en la economía sumergida.

El informe de InfoJobs pone de relieve que, a más paro, mayor posibilidad de recibir ingresos ocultos. De hecho, la predisposición a cobrar el salario en B es superior entre los desempleados, de los que un 35 % se muestra favorable a ello.

Los encuestados más jóvenes, aquellos de entre 16 y 24 años, son los más predispuestos a cobrar en B, manifestándose así el 40 % de los encuestados de este grupo de edad. En cambio, solo un 14 % de los encuestados de entre 45 y 65 años aceptaría esta práctica. De hecho, solo un 8 % de ellos afirma haber recibido este tipo de ingresos en los últimos tres años.

Entre los que recibieron salario en B en los últimos tres años, un 15 % fueron mujeres, frente a un 7 % de hombres.

Entre los motivos argumentados para cobrar en B figuran que la empresa solo les ofrece esta opción (50 % de las respuestas), la necesidad de completar su salario (29 %), no querer pagar impuestos desproporcionados (12 %) y no perder la prestación por desempleo (6 %).

Para InfoJobs resulta relevante que un 35 % de los autónomos afirme que cobra en B porque no quiere pagar impuestos, ya que los considera abusivos, un 23 % por encima de la media.

Por último, InfoJobs destaca que las personas que ocupan cargos directivos son las que más a favor se muestran a favor de cobrar en B. A nivel territorial, los andaluces son los más favorables.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.