Redacción. Cataluña y Barcelona son la región y ciudad de Europa con la mejor estrategia para captar inversiones extranjeras, según de desprende de un ranking publicado por fDI Magazine, del grupo Financial Times.
En el caso de Cataluña, la publicación valora la estrategia de captación de inversiones extranjeras de la agencia para la competitividad de la empresa (Acció), dependiente de la Generalitat de Cataluña, así como el balance de la agencia del año 2020 en este campo.
A pesar de la pandemia, Acció captó 77 proyectos de inversión extranjera que supusieron una inversión de 480 millones de euros y la creación de 2.300 empleos.
fDi Magazine reconoce la estrategia de Acció focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña en el ámbito de la industria 4.0 y la manufactura avanzada.
La publicación también menciona la presencia en Cataluña de instituciones de educación superior que actúan “como imanes de inversión de alto valor añadido” y el hecho de que “gigantes tecnológicos internacionales, pymes y startups altamente especializadas están atrayendo al mejor talento de en todo el mundo en la región”.
El galardón, que se enmarca dentro de la categoría Large European Regions of the Future - FDI Strategy, sitúa a Cataluña en primera posición y por delante de regiones como North Rhine-Westphalia (Alemania) y Flanders (Bélgica).
Barcelona
En el caso de Barcelona, la publicación sitúa a la capital catalana en la primera posición en la categoría fDI's European Cities and Regions of the Future 2022/2023 - FDI Strategy.
El documento destaca, entre otros aspectos, la estrategia Barcelona Green Deal del Ayuntamiento de Barcelona que recoge las líneas prioritarias de la promoción económica por la próxima década en clave agenda 2030.
fDi Magazine subraya también la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, un servicio pionero en el Estado que facilita la llegada y el establecimiento de inversores, investigadores y talento extranjero. La oficina ofrece información, asesoramiento y la posibilidad de realizar distintos trámites útiles a la llegada a la ciudad.
En el marco de la estrategia de promoción económica de la ciudad, fDi Magazine subraya que unidades de negocio o sedes sectoriales de empresas como Pepsi, Microsoft, Decathlon y TDCX se han instalado en la ciudad último año y medio, una apuesta clara de estas multinacionales por Barcelona, por su ecosistema emprendedor y de innovación.