La paradoja híbrida del modelo de trabajo

Redacción. El 85 % de las organizaciones piensa que una mejor experiencia de los empleados se traduce en mayores ingresos, según se desprende del último estudio que ha realizado IDC para Microsoft.

Tras casi dos años de transición hacia el puesto de trabajo híbrido, la forma de trabajar ha cambiado rápidamente: los trabajadores demandan más flexibilidad, pero también piden una mejor colaboración presencial.

Este momento de gran efervescencia que está viviendo el modelo de trabajo ha sido denominado por Microsoft como paradoja híbrida.

IDC calcula que el 30 % de los empleados en España serán trabajadores flexibles en 2022. En el momento actual, las prioridades y expectativas de los empleados han cambiado, y un 57 % de los trabajadores en España afirma que son más propensos a dar prioridad a su salud y bienestar sobre el trabajo-.

WellWo

La gestión de la experiencia del empleado impacta sobre el talento

Por ello, priorizar la gestión de la experiencia del empleado es una necesidad de negocio e impacta de forma directa en la captación y retención del talento, y lo hará cada vez más.

Lograr una buena conexión trabajador-organización se traduce en un incremento de la productividad del empleado (21 %), mayores ingresos (11 %) y en una mejora de la experiencia del cliente (17 %), según datos de IDC y de EY.

Por su parte, las organizaciones necesitan conocer y entender estas nuevas prioridades de sus trabajadores para situar a las personas en el centro y aplicar políticas adaptadas a cada caso. Y en este sentido, la cultura empresarial y la tecnología no solo deben ir de la mano, sino que se convierten en los catalizadores de este cambio en el modelo de puesto de trabajo.

“Para poder operar en el nuevo entorno híbrido, es importante repensar la organización teniendo en cuenta al menos tres dimensiones clave: las personas, los espacios y los procesos. De hecho, cuando hablamos de trabajo híbrido es imposible pensar en un único modelo que sea válido para todos: será diferente para cada persona, empresa, función y localización”, asegura Antonio Cruz Cruz-Conde, director de Modern Workplace de Microsoft.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.