Solo un 31 % de empresas prevé tomar medidas de apoyo a sus trabajadores por el aumento de la inflación

Redacción. Cuatro de cada diez empresas europeas tienen previsto aumentar los presupuestos salariales debido al encarecimiento de la vida, según una encuesta realizada por la consultora WTW a 573 grandes y medianas compañías de toda Europa con motivo de la celebración de su conferencia europea de primavera sobre retribuciones, celebrada el pasado 18 de mayo.

WTW ya había detectado que 2022 arrancó con un 2,8 % de media de incremento salarial conjunto en España -según su estudio de incrementos publicado en diciembre de 2022-, lejos de la tasa de variación anual del IPC en mayo de 2022, que se situaba en el 9,37 %.

En respuesta al actual entorno inflacionista, la reciente encuesta de WTW revela que un 14 % de las organizaciones están realizando revisiones salariales más frecuentes, más allá de la habitual anual, un 13 % está promoviendo el uso de los beneficios sociales existentes -como, por ejemplo, vales de guardería y descuentos en las coberturas de seguros y salud-, y otro 13 % está ofreciendo apoyo para el wellbeing financiero.

Menos de un tercio apoyarán a sus trabajadores

En total, solo el 31 % de las empresas encuestadas por WTW tiene previsto adoptar algún tipo de medida para apoyar a sus profesionales a afrontar los retos del aumento de la inflación.

En este contexto de escalada inflacionista, el 24 % de las empresas consultadas por WTW está focalizando sus esfuerzos presupuestarios en aquellos empleados con las competencias más demandadas.

Así mismo, el 19 % de las empresas da prioridad al aumento de la remuneración de los trabajadores con salarios más bajos.

WTW considera que el impacto del bajo crecimiento de los salarios se dejará sentir con mayor intensidad en las rentas medias, lo que indica que la cuestión de la inflación no se resolverá con una respuesta única.

"Durante los primeros meses del año, muchas empresas adoptaron un enfoque de "esperar y ver", ya que se preveía que la inflación fuera de corta duración. Sin embargo, ahora estamos viendo un repunte hacia la actividad para aliviar la presión sobre los salarios más bajos en particular”, afirma Adriana Vallejo, directora de la práctica de Work & Rewards de WTW en España.

"Ejemplo de ello es el aumento de los presupuestos en retribuciones, la aceleración de las subidas, los ajustes puntuales y el mayor uso de los mecanismos de reconocimiento. Esperamos que estas acciones se hagan más comunes y empiecen a marcar una mayor diferencia en la segunda mitad del año. Si la inflación se mantiene alta, creemos que los presupuestos salariales se elevarán hacia finales de año y principios de 2023”, concluye Vallejo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.