Redacción. El 62 % de los empleados españoles espera que su empresa revise al alza su salario, en un contexto de incremento de la inflación, según de desprende de un análisis comparativo realizado a nivel europeo por la consultora de soluciones de Recursos Humanos y selección de personal, Hays.
Este estudio comparativo sitúa a España a la cola del ranking europeo de empleados que confían en una revisión salarial, contrastando, por ejemplo, con Hungría, país en el que el 90 % de los trabajadores esperan que sus salarios sean revisados al alza.
Además de Hungría, los empleados del resto de países esperan con más optimismo que los españoles una subida de sus retribuciones, como Italia, donde el 71 % tiene confianza en esta revisión, Rumanía (82 %) y Polonia (76 %).
Búsqueda de empleo
Por otra parte, el estudio de Hays revela que el 68 % de los empleados españoles está en búsqueda activa de empleo, motivados principalmente por una mejora de las condiciones laborales.
Este porcentaje es similar al de Francia (69 %), Portugal (70 %) e Italia (73 %), mientras que la media europea se sitúa en el 61 %.
Jon Mannall, managing director de Hays para la región EMEA, señala que "cuando el 61 % de los profesionales en Europa se plantean cambiar de trabajo en 2022, ¿es eficaz ofrecer salarios más altos para atraer nuevos talentos o evitar que los empleados se marchen? ¿Cuánto más y durante cuánto tiempo pueden las empresas aumentar los salarios, teniendo en cuenta que los presupuestos no son infinitos y que no se dispone de habilidades?".
Aun así, el salario no es lo único importante para los empleados. Prueba de ello es que el 36 % de los españoles busca un trabajo con propósito, igual que ocurre en Portugal (33 %), Hungría (26 %) y Polonia (18 %). Esto pone de relieve por qué el 25 % de los trabajadores en España están descontentos por su trabajo.
"Los empresarios ven que la mano de obra cualificada no se conformará con menos de lo que cree merecer, no por mucho tiempo. Mucho ha cambiado en un continente en el que el mercado de candidatos no solo es poco profundo, sino que también están más seguros de sí mismos y expresa sus necesidades y aspiraciones", concluye Mannall.