Los trabajadores piden mayor estabilidad laboral ante la actual incertidumbre económica actual

Redacción. Los trabajadores españoles se preparan financieramente para una posible recesión económica.

Así lo pone de relieve la última edición del informe de LinkedIn sobre las tendencias de talento globales, en el que se apunta que la desaceleración económica y la disminución de la tasa de contratación en España, un 8% menos en septiembre respecto al mismo mes del año anterior -según datos de la red social profesional- han provocado que los beneficios salariales se posicionen como la principal prioridad de los empleados en su puesto de trabajo.

A continuación se sitúan el equilibrio entre la vida laboral y personal, la flexibilidad, las oportunidades de desarrollo de sus habilidades profesionales y el impacto de su trabajo y la felicidad en lo que hacen, entre otros.

"Debemos ser conscientes de que, a pesar de la incertidumbre económica actual, es fundamental que las empresas sigan promoviendo el bienestar de los empleados, adaptándose a sus necesidades y ofreciéndoles estabilidad laboral, políticas de trabajo flexibles y oportunidades de crecimiento. Solo así podrán fomentar el desarrollo del talento, y ser más competitivos y exitosos con una fuerza de trabajo que avanza en la dirección correcta", asegura Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal.

Trabajo en remoto, opción clave para la búsqueda de flexibilidad

La cultura empresarial sigue siendo una de las prioridades principales para los profesionales, ya sea para desempeñar sus funciones actuales o solicitar un nuevo trabajo.

Beneficios como la flexibilidad laboral hacen que los candidatos opten cada vez más por solicitar puestos de trabajo en remoto.

Garantizar el talento

LinkedIn refleja en este informe cómo afecta la situación económica actual a los candidatos, los profesionales y las empresas, destacando la necesidad de que los directivos refuercen el compromiso con sus equipos para mitigar la incertidumbre entre sus empleados y garantizar el futuro del talento.

Para ello, los líderes empresariales deben aumentar su implicación con los trabajadores y ofrecerles más oportunidades de crecimiento.

Una pieza clave en este sentido es la movilidad interna, ya que los trabajadores que tienen posibilidad de disfrutarla tienen un 37 % más de probabilidades de permanecer en su empresa después de tres años, en comparación con aquellos que permanecen en el mismo rol.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.