El mercado laboral español se enfrenta a una salida masiva de trabajadores por jubilación

Redacción. El mercado de trabajo en España se enfrenta en los próximos años a una salida masiva de trabajadores activos que pasarán a la jubilación que no se compensará totalmente con la entrada de nuevos trabajadores.

Así se desprende del estudio FPAnálisis, realizado por el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, según el cual, casi una de cada tres personas en edad de trabajar, 9.491.311 del total de 30.555.766, tiene hoy entre 51 y 64 años, con lo que es previsible que durante los próximos años pase a la jubilación.

Por el contrario, el grupo de trabajadores o potenciales trabajadores de 16 a 30 años de edad cuenta con 7.327.602 personas, lo que provocará una diferencia entre quienes salen y quienes entran o acaban de entrar al mercado de más de dos millones de personas.

Esa diferencia será mayor en comunidades como Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia, mientras que será menor en Murcia, Baleares y Andalucía.

Por sectores, el de administración pública y defensa será el que más jubilaciones afronte -casi el 45 % de quienes trabajan en él tiene más de 51 años-, seguido de otros como actividades inmobiliarias -41,4 %- o actividades de hogares como empleadores y productores -38,8 %-.

En cuanto al nivel formativo, quienes dejarán el mercado laboral los próximos años tiene una educación inferior a quienes se irán incorporando o se acaban de incorporar.

Sobrecualificación

En este contexto de falta de profesionales, CaixaBank Dualiza destaca que será clave adecuar las necesidades del mercado con la formación del alumnado, lo que obligaría, además, a afrontar el elevado nivel de sobrecualificación que tiene el mercado laboral español.

El estudio de CaixaBank Dualiza refleja cómo ese problema de sobrecualificación afecta a siete de cada diez técnicos de FP de grado superior (67,4 %) que desempeñan funciones por debajo de lo estudiado, y a casi cuatro de cada diez universitarios (36 %).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.