Redacción. Al 76 % de los empleados en España que trabajan solo en la oficina les gustaría tener la opción de teletrabajar.
Así se desprende de un estudio realizado por la consultora especializada en soluciones de software, Capterra, según el cual, solo el 6 % de los encuestados han respondido que actualmente trabajan exclusivamente desde casa, lo que pone de relieve que esta modalidad laboral aún no está ampliamente extendida en las pequeñas y medianas empresas españolas.
Además, el estudio revela que el 63 % de los encuestados trabajan en la oficina, mientras que el 31 % lo hacen en un modelo híbrido, combinando el trabajo desde casa y la oficina.
El análisis de Capterra se basa en una encuesta realizada a trabajadores de pequeñas y medianas empresas españolas para conocer su situación actual en relación al teletrabajo. A través del estudio, se ha podido determinar que existe una gran demanda de teletrabajo en el mercado laboral, y que esta oportunidad es muy valorada por los trabajadores que actualmente no tienen la opción de hacerlo.
Ahorro de tiempo y dinero, principal beneficio
Los principales motivos por los que los empleados encuestados que no trabajan desde casa desean hacerlo son el ahorro de tiempo y dinero, el equilibrio entre vida laboral y personal y para estar más relajados.
Las conclusiones del estudio revelan que un 68 % de los teletrabajadores encuestados sí obtienen un ahorro de tiempo y dinero al trabajar de forma remota, ya que, de esta forma, no tienen que desplazarse para ir a su puesto de trabajo.
Así mismo, un 58 % considera que obtiene un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, mientras que un 56 % recibe un impacto positivo en su bienestar y salud mental.
Soledad, principal desventaja de teletrabajar en Madrid
Sobre las desventajas del trabajo en remoto, el estudio de Capterra ha desvelado que para los empleados que teletrabajan o trabajan de forma híbrida en Madrid, el principal inconveniente es la soledad (46 %).
A continuación se sitúan, como inconvenientes de trabajar en remoto, la dificultad para separar la vida laboral de la personal (40 %) y la falta de recursos en casa que sí están disponibles en la oficina (36 %).
En Barcelona, la falta de recursos en casa es el principal inconveniente
En el caso de la Ciudad Condal, el primer inconveniente para los empleados que trabajan desde es la falta de recursos que sí pueden encontrar en su lugar de trabajo (39 %). Le siguen la dificultad de separar la vida laboral de la personal (38 %) y el aislamiento y la soledad (35%).
En lo que respecta al resto de España, el principal inconveniente es la dificultad de comunicación y colaboración con los miembros del equipo (37 %).