Las empresas más flexibles financieramente esquivan mejor las crisis económicas inesperadas

Redacción. Las empresas con mayor flexibilidad financiera pueden sortear mejor las crisis económicas inesperadas, como la generada por la pandemina de covid.

Así se desprende de la tesis doctoral de José Noguera Venero, nuevo doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), cuya investigación ha sido dirigida por Manuel Ruiz Marín y Mari Luz Maté Sánchez-Val, dentro del programa de doctorado en economía de la citada entidad académica.

La investigación, en la que se han utilizado herramientas de big data para analizar y predecir las causas económico-financieras del fracaso empresarial, revela que las grandes empresas que colapsan son muy dependientes de los recursos financieros externos.

“Ha habido un cambio significativo en los procesos de fracaso empresarial antes y después de la crisis motivada por el covid”, explica Noguera Venero.

“Las empresas con mayor flexibilidad financiera, que mantienen excedente de recursos disponibles a corto plazo, han tenido desde el inicio de la pandemia una mayor probabilidad de supervivencia, mientras que antes del covid las empresas con mayores probabilidades de supervivencia eran las que tenían una estructura financiera más equilibrada”, destaca.

El análisis ha encontrado también patrones significativos de contagio geográfico en los fracasos empresariales, asociados a compañías con baja flexibilidad financiera y escasa capitalización. “La aplicación de prácticas financieras conservadoras para hacer frente a shocks externos inesperados ha adquirido una mayor importancia”, afirman los investigadores.

“Con mayor flexibilidad financiera las empresas podrán hacer frente a situaciones de inestabilidad financiera ante crisis económicas inesperadas”, apuntan los investigadores, quienes proponen en esta tesis una metodología de utilidad para gerentes y directivos con la que se identifica la situación de la compañía a partir de los valores de las ratios financieras.

“Esta evaluación permitirá adelantarse a situaciones financieras que puedan poner en riesgo la supervivencia de la empresa”, concluyen.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.