Redacción. Emprender es la opción preferida por el 40 % de los adolescentes españoles, frente al 35 % que preferiría contar con un empleo por cuenta ajena.
Así se desprende de un estudio realizado por la organización Young Business Talents, en colaboración con Herbalife, Abanca, ESIC y Praxis MMT, que revela que España es el país preferido para emprender para el 25 % de los potenciales emprendedores, mientras que un 16 % afirma que lo llevaría a cabo en cualquier parte del mundo.
Por sexos, las mujeres se decantan más por el trabajo por cuenta ajena (38 %), mientras que los hombres apuestan más por el autoempleo (47 %). Además, entre las mujeres que prefieren trabajar por cuenta ajena, un 23 % manifiestan el deseo de ser funcionarias.
Cataluña y Aragón, cara y cruz del emprendimiento
Por comunidades autónomas, sumando aquellos que manifiestan que su futuro profesional pasa por crear su propia empresa y los que se ven como profesionales autónomos, los más emprendedores son los jóvenes de Cataluña y los menos, los de Aragón.
Cataluña, con un 42 % de jóvenes con vocación emprendedora, se sitúa como la comunidad autónoma con la tasa más alta de personas que ven en la creación de su propia empresa su futuro laboral.
La existencia y acceso a infraestructuras profesionales y una importante educación y cultura emprendedora convierten a Cataluña en el lugar idóneo para aquellos que buscan flexibilidad e independencia en el ámbito laboral.
Por el contrario, Aragón cuenta con la menor tasa de vocación emprendedora de España con un 27 %.
Obstáculos al emprendimiento
La encuesta demuestra que, a pesar de que se mantiene el interés por el emprendimiento, un 89 % de los encuestados piensan que es difícil o muy difícil que una empresa nueva alcance el éxito. Sin embargo, cuando son ellos mismos los emprendedores, son un poco más optimistas, y el porcentaje de los que lo creen difícil o muy difícil baja al 86 %.
El pesimismo es más claro en las mujeres, alcanzando al 91 % de ellas, y mucho más acentuado en las edades de 17 y 18 años, con un 90 %. Por comunidades autónomas, la respuesta es similar, siendo más altos los casos de pesimismo en Aragón, Extremadura y Canarias, donde la suma de difícil y muy difícil supera el 93 %.
La escasez de cultura y formación emprendedora en España y la falta de un acompañamiento empresarial adecuado son las principales causas externas que obstaculizan a los jóvenes españoles el lanzamiento de su propio proyecto empresarial.
Además, el coste inicial de abrir un negocio, el temor a no generar ingresos o la falta de financiación constituyen otros factores importantes que frenan el emprendimiento.