Redacción. El 52 % de los responsables de formación y desarrollo de las empresas ha considerado las habilidades tecnológicas como el área de aprendizaje más importante sobre la que trabajar en 2020.
Así lo pone de relieve el último informe 'Tendencias en el entorno laboral 2020: las habilidades del futuro', realizado por la plataforma de formación online para empresas Udemy for Business, que ha avanzado las diez habilidades que triunfarán el próximo año.
Las diez habilidades tecnológicas que triunfarán en 2020
Python. Lenguaje de programación que destaca por su simplicidad y la legibilidad de su código. La primera versión se publicaba en 1991 y actualmente se trata de uno los lenguajes más importantes, especialmente para la programación de páginas HTML. Sus características son muy similares a las de Java o Ruby, y permite una programación orientada a objetos, una programación imperativa e, incluso, una programación funcional.
React (web). Biblioteca de JavaScript de código abierto desarrollada por Facebook para ayudar a crear interfaces de usuario interactivas de forma sencilla. React se encarga de actualizar y renderizar de manera eficiente los componentes correctos cuando los datos cambian. Por ejemplo, Facebook lo emplea para la producción de componentes, mientras que Instagram se encuentra escrito en su totalidad en React.
Angular. Plataforma de referencia para la creación de aplicaciones móviles y de escritorio. Se encuentra desarrollado en TypeScript y es mantenido por Google.
Machine Learning. También conocido como Aprendizaje Automático, es una disciplina científica perteneciente al campo de la inteligencia artificial que crea sistemas destinados a aprender de manera automática, es decir, que permitan la identificación de patrones complejos entre millones de datos con el fin de predecir comportamientos futuros. Además, estos sistemas son capaces de mejorar de forma autónoma con el transcurso del tiempo.
Docker. Uno de los mecanismos más comunes que permite a los desarrolladores crear y desplegar aplicaciones con facilidad desde cualquier servidor (independientemente de su sistema operativo) por medio de contenedores software. Empezó a ganar popularidad en 2013, y su evolución ha sido imparable gracias, en parte, a ser código abierto y al apoyo de grandes compañías.
Django. Framework de alto nivel escrito en Python que fomenta el diseño limpio y pragmático, así como un desarrollo rápido de aplicaciones web.
CompTIA - the voice of Information Technology, asociación tecnológica líder en el mundo, tanto en pensamiento como en acción, fundada en 1982. Sus programas establecen estándares para la industria, fomentan el desarrollo de habilidades y generan conocimiento. CompTIA certifica las aptitudes profesionales para la industria de las tecnologías de la información.
Amazon AWS. Plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, ofrece más de 165 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Se creó con el fin de ser el entorno de informática en la nube más flexible y seguro y cuenta con una gran comunidad dinámica. En 2018, AWS lanzó 1957 funciones y servicios nuevos, centrados en áreas nuevas, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, el IoT y la Informática sin servidor. Es usado en aplicaciones como Dropbox, Foursquare o HootSuite.
Deep Learning. También conocido como Aprendizaje Profundo, lleva a cabo el proceso de Machine Learning usando una red neuronal artificial que se compone de diferentes niveles; se parte de una información sencilla que se va tornando compleja con el transcurso de los niveles. Este método emplea estructuras lógicas que se asemejan al funcionamiento del sistema nervioso de los humanos. En este sentido, la visión artificial es una de las áreas donde se aprecia una de las mayores mejoras respecto a otros algoritmos más tradicionales.
React Native (móvil). Tecnología en auge que está revolucionando el desarrollo móvil y ya se ha convertido en uno de los frameworks más usados entre las grandes compañías. Permite desarrollar aplicaciones para Android e iOS utilizando JavaScript.
"De cara a 2020, tanto los trabajadores de las profesiones más tecnológicas del momento como los responsables de la formación en las empresas deben quedarse con el nombre de habilidades como Gatsby.js, AWS Big Data, React Hooks, Microsoft Azure Architecture, Next.js o Apache Airflow, ya que verán un crecimiento exponencial a lo largo de todo el año", asegura Llibert Argerich, vicepresidente de Marketing de Udemy.
"Las compañías son cada vez más conscientes de que, para estar un paso por delante, sus empleados necesitan una formación constante que mantenga sus habilidades actualizadas al ritmo de las innovaciones tecnológicas que demanda el mercado laboral", añade Argerich.