Redacción. El ecosistema blockchain de Cataluña cuenta en la actualidad con 76 empresas, un 117 % más que a finales de 2018, que generan cerca de 400 puestos de trabajo y 9,5 millones de euros de facturación.
Así lo pone de relieve el estudio 'Las tecnologías de registro distribuido (DLT). El Blockchain en Cataluña ', elaborado por la agencia para la competitividad de la empresa (ACCIÓ) y el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública del Gobierno catalán, según el cual, este sector tecnológico está formado mayoritariamente por microempresas, y un 68 % son startups.
El informe destaca que el blockchain ya se está utilizando en sectores como la alimentación y la logística -para controlar la trazabilidad de los productos que se consumen o distribuyen-, la administración pública -para mejorar la seguridad del voto electrónico-, el comercio -para hacer más transparente el etiquetado-, la atención sanitaria -para cifrar datos-, los smart conctracts o la energía, entre otros.
El informe ha sido presentado hoy en el marco del foro internacional European Blockchain Convention (EBC) que se ha celebrado ayer y hoy en Barcelona.
El EBC es el principal foro de negocios sobre blockchain que se hace en Europa. Ha reunido a más de 600 líderes tecnológicos, reguladores, inversores, corporaciones, desarrolladores y empresarios de la industria del blockchain para establecer relaciones comerciales y buscar posibles socios empresariales.