Redacción. La Universidad Europea ha impartido la primera sesión de un programa de formación en inteligencia artificial dirigido a profesionales de la compañía farmacéutica Roche, diseñado por profesionales del ámbito de la medicina y la tecnología.
El programa, titulado Inteligencia Artificial aplicado a Salud Roche-Universidad Europea, ofrece una visión general de la implementación actual de la inteligencia artificial en salud, de las herramientas disponibles y de los productos comerciales aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, entre otros contenidos.
Además, una parte del programa se centra en los algoritmos y las diez fases de su desarrollo, y se finaliza con las claves de éxito de un programa de inteligencia artificial aplicado a salud.
Según el doctor Juan José Beunza, director del Grupo Machine Learning Salud de la Universidad Europea y uno de los directores del programa, “se trata de un producto diferencial que combina un conocimiento teórico y práctico único con una metodología específica que permite impartir los contenidos de manera fácil, divertida y amena”.
Por su parte, María Magdalena Hawkins, vicedecana de Medicina en la Universidad Europea, destaca que “la inteligencia artificial presenta innumerables perspectivas en el ámbito de la salud, y desde la Universidad Europea estamos orgullosos de poder ofrecer formación in company a las empresas del sector y contribuir así a la transformación digital de la que estamos siendo testigos en todos los sectores”.
En total, han sido 80 los empleados de Roche que han recibido esta formación, cuya segunda sesión se celebrará en septiembre.