Imagen de la noticia

Redacción. El Ministerio de Sanidad de España y el operador aeroportuario AENA han elegido a Atos, multinacional especializada en transformación digital, para ayudar a gestionar la información de viajes y salud sobre todos los pasajeros que viajan a España a través de sus aeropuertos.

En concreto, la multinacional ha desarrollado y administra la nueva solución digital Spain Travel Health-SpTH, la cual permite al pasajero rellenar un formulario de salud y obtener un QR digital personal para su viaje, que será revisado en el aeropuerto a su llegada a España.

Esta solución proporciona al Ministerio de Sanidad información clave relacionada con los datos de contacto, información del vuelo y el viaje, así como información de salud de cada pasajero, para mejorar las capacidades de rastreo, establecer contacto individual o grupal, si es preciso, y para el análisis estadístico orientado a la mejora de la protección de la salud.

Debido a la situación provocada por el covid-19, y tras el levantamiento del estado de alarma, todos los pasajeros que viajaban a España debían rellenar un formulario en papel, basado en el estándar internacional Passenger Locator Card, PLC, medida que ha sido adoptada por otros países.

Pero el Ministerio de Sanidad español decidió proporcionar una solución digital que mejorara el proceso y eliminase la necesidad de contar con un formulario en papel para el registro de millones de pasajeros.

Atos desarrolló en 25 días naturales la aplicación Spain Travel Health, una plataforma digital que cubre todas las necesidades planteadas y que sitúa a España a la vanguardia tecnológica mundial en la protección de la salud de pasajeros y ciudadanos. La solución ha sido implantada en más de 40 aeropuertos españoles.

Gracias a Spain Travel Health, el formulario se puede completar digitalmente a través de un portal web o de las app móviles SpTH y Spain Travel Health-SpTH, disponibles para Android y Apple.

Este formulario contiene información personal y de contacto, información del vuelo y del asiento, información del viaje y los destinos a visitar, e información sobre el estado de riesgo y salud de los pasajeros, especialmente en relación con el covid-19.

Una vez que se ha rellenado el formulario, y el pasajero lo valida en las 48 horas previas a llegar a España, se obtiene un QR digital único y personal para su viaje. Este QR se recibe directamente en la app móvil, y también por correo electrónico, junto con información relevante sanitaria y de contacto de las autoridades de salud españolas.

El pasajero, a su llegada a España, deberá mostrar el código QR en los puntos de control de los aeropuertos españoles. La solución, permite en el aeropuerto controlar de forma muy ágil el flujo de pasajeros, y decidir qué pasajeros deben ser dirigidos a un segundo punto de control de salud, realizado por personal sanitario, en base al control documental de la información validada por el pasajero, y otros controles como la temperatura corporal medida con cámaras termográficas.

El formulario digital ya ha sido utilizado por viajeros de más de 200 países desde el 1 de julio, se han enviados varios millones de QR digitales, siendo alemanes, españoles e ingleses los principales usuarios del sistema, que permitirá al Gobierno de España controla de forma eficiente los datos de los millones de pasajeros que se reciben anualmente en España, más de 200 millones en el año 2019.

Si bien la gran mayoría de pasajeros opta por rellenar el formulario de forma electrónica, por el momento también se permite entregar el formulario en papel. Atos ha diseñado una avanzada solución que permite digitalizar en pocos segundos la información manuscrita contenida en estos formularios en papel, para que forme parte de la información gestionada por la plataforma, al igual que la capturada digitalmente de forma nativa.

Informes de explotación

La aplicación, desarrollada en base a componentes de inteligencia artificial, data analytics y un sofisticado entorno de cloud híbrida, permite también explotar datos individuales de pasajeros o analizar informes estadísticos que responden a diferentes criterios, como análisis por destinos en España, por comunidades autónomas, por vuelo, por países de origen o por cualquier otro criterio.

En caso necesario, o de contagio confirmado, el pasajero contacta con las autoridades sanitarias, y estas pueden tomar las medidas oportunas para la gestión de la situación, utilizando la información para mejorar el rastreo, la capacidad de contacto y la monitorización de los pasajeros en sus viajes a España.

La solución cumple con estrictos protocolos y normativas para garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos manejados, incluyendo GDPR, y el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.