Sede de Rabobank

Redacción. Rabobank, una de las mayores entidades bancarias de Países Bajos, ha puesto en marcha One Digital Workplace, un proyecto de innovación y digitalización dirigido, entre otros objetivos, a promover las relaciones colaborativas y a capacitar a los empleados para que trabajen juntos desde cualquier lugar y de manera segura.

Para llevar a cabo este proyecto, la entidad financiera ha elegido diferentes soluciones de Microsoft. Entre ellas, ha adoptado Microsoft 365 como plataforma para implementar el trabajo colaborativo, ayudando así a los empleados a compartir conocimientos y a modernizar las prácticas y los procesos empresariales.

Rabobank ya usaba las soluciones de servidor de Microsoft, como Exchange y Skype para empresas en sus instalaciones, múltiples versiones de Microsoft Office y Windows 7 en los ordenadores de sobremesa, pero carecía de soluciones móviles que permitieran a sus empleados el trabajo a distancia.

Por ello, en 2018 reemplazó los ordenadores de sobremesa por portátiles con Windows 10 y permitió a los empleados utilizar sus propios dispositivos móviles fuera de la oficina.

Para la gestión de dispositivos (MDM) y aplicaciones móviles (MAM), el banco ha adoptado Microsoft Intune, que simplifica la administración desde el punto de vista de TI y ayuda a que los datos de la organización permanezcan protegidos y seguros en un entorno heterogéneo y tan exigente en este sentido como el bancario.

Además, Rabobank migró 40.000 buzones de empleados a Exchange Online, habilitó OneDrive y Teams para fomentar una cultura de trabajo colaborativo y recurrió a Yammer, herramienta que despliega una red social corporativa que fomenta la comunicación, la colaboración y la ruptura de silos.

Gracias a Yammer, los empleados pueden crear sus propias comunidades, basadas en roles o intereses compartidos, y compartir las mejores prácticas y conocimientos. Aproximadamente 2.000 asesores de Rabobank usan esta red social para conectarse e intercambiar ideas y compartir conocimientos para la gestión de las sucursales y la prestación de servicios al cliente.

Teletrabajo y comunidades

En marzo de 2020, Rabobank siguió las recomendaciones gubernamentales para frenar la pandemia de covid-19 y habilitó el teletrabajo para sus 40.000 empleados, que continuaron su actividad de un modo natural con sus ordenadores portátiles y otros dispositivos móviles.

Los empleados pudieron acceder sin interrupciones y de forma segura a la información y colaborar con sus compañeros a través de Teams.

Gracias a estas herramientas, Rabobank ha facilitado la creación de grupos, como, por ejemplo, una comunidad para madres trabajadoras u otra para personas LGBTQ, entre otras.

“La gente quiere sentirse parte de una comunidad, por lo que estamos permitiendo que personas con intereses compartidos en todo el mundo creen sus propios grupos en Yammer. Como jefe de RRHH, formo parte de muchas comunidades, y puedo ver cuál es el sentimiento y si los empleados creen que necesitamos cambiar las políticas o la forma en que hacemos las cosas. No puedo hablar con 40.000 personas, pero conectándome con estos grupos internacionales a través de Yammer, estoy aprendiendo más sobre lo que podemos hacer para mejorar la vida laboral y hacer de Rabobank un lugar de trabajo inclusivo”, asegura Janine Vos, directora de RRHH y miembro del comité de dirección en Rabobank.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.