Inteligencia artificial

Redacción. La implantación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y la formación de los trabajadores en este ámbito es clave para que las empresas incrementen su competitividad.

Así lo pone de relieve un estudio de Microsoft en el que se analiza el nivel de capacitación de los profesionales españoles en tecnologías de inteligencia artificial.

Según el informe, llevado a cabo el pasado mes de marzo de 2020, el 37 % de las empresas españolas ya se encuentra en fase de exploración de procesos y tecnologías de IA, y un 28 % está en una etapa más madura, que las posiciona como líderes en adopción de esta tecnología.

Los profesionales encuestados relacionan el nivel de madurez en el uso de la inteligencia artificial y el valor que esta tecnología aporta a su estrategia de negocio. En concreto, el 95 % de las empresas líderes en innovación afirman obtener valor de la IA, en comparación con el 73 % de las empresas que aún se encuentran en una etapa de exploración de la IA.

Capacitación

En cuanto a la capacitación del personal, el informe revela que uno de cada cuatro trabajadores de empresas en España (25 %) utiliza habitualmente sistemas de inteligencia artificial y posee conocimientos sobre estas tecnologías.

Este porcentaje aumenta hasta el 40 % en el caso de las organizaciones que lideran el despliegue de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Precisamente son estas últimas las que se encuentran en mejor posición para llevar a cabo una transformación y adaptarse a situaciones de crisis, como la ocasionada por la pandemia de covid-19.

Ello no se debe simplemente a la inversión en tecnología que realizan estas organizaciones, sino que, según el estudio de Microsoft, la madurez en la implantación de tecnología de IA, además de aportar más valor a las estrategias de negocio, va directamente ligada a un mayor esfuerzo por mejorar el ingenio humano -capacitación y formación de sus empleados- y a la creación de una cultura positiva orientada a la innovación. Esto se traduce en profesionales más motivados y una mayor capacidad de adaptación en situación de crisis.

El 57 % de las empresas más avanzadas en el uso de la inteligencia artificial tienen en marcha programas de especialización para sus empleados, un 9 % por encima de la media, y el 40 % está en fase de planificación de este tipo de actividades de formación.

De hecho, un 62 % de estas organizaciones tiene previsto incrementar su inversión en formación en inteligencia artificial durante el próximo año. Y un 71 % de los empleados de estas organizaciones líderes en el uso de IA participan actualmente en programas de reciclaje con el fin de adquirir conocimientos sobre estas tecnologías, 20 puntos porcentuales por encima de la media de las empresas españolas.

Dividendo de innovación y competitividad

Las organizaciones líderes en el uso de IA han dedicado muchos más recursos y herramientas que otras para mejorar las competencias digitales, técnicas y de resolución de problemas de sus empleados.

Por lo tanto, según Microsoft, cuentan con un dividendo de innovación que les posiciona mejor para competir en el mercado actual y hacer frente a los requisitos de los clientes en este nuevo paradigma.

Así, un 66 % de los empleados de las empresas líderes en IA asegura que su organización está haciendo todo lo posible por prepararles y formarles adecuadamente para sacar provecho de esta tecnología, un 26 % por encima de la media, y un 52 % asegura que si sus empresas no invierten en ellos, estarían dispuestos a buscar otro puesto de trabajo.

En este sentido, el estudio muestra que el aumento de los niveles de competencia de los empleados da lugar a una plantilla más motivada y comprometida, lo que fomenta una cultura más dinámica e innovadora que impulsan más valor y mejoran los productos y servicios de la compañía.

Trabajador mejorado

El 57 % de los empleados de las compañías españolas líderes en IA se considera un trabajador mejorado (augmented worker), porcentaje que sube a un 93 % entre los directivos de este tipo de organizaciones.

En el caso de las compañías que se encuentran en fase intermedia de adopción de la inteligencia artificial, los porcentajes son de un 32 % entre los empleados y de un 69 % entre los directivos.

Además, un 96 % de los trabajadores de las empresas españolas está altamente motivado para adquirir más competencias relacionadas con la inteligencia artificial, un 50 % reinvertiría el tiempo libre que les deja su uso en aprender, un 33 % en innovar, un 31% en tareas de planificación y un 29 % en colaborar para mejorar los resultados de negocio.

Demanda de talento

Las empresas consultadas consideran que la demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial seguirá creciendo en los próximos años, y que el 61 % de los trabajadores deberá tener conocimientos de estas tecnologías para 2025.

El 54 % de las organizaciones líderes en la adopción de inteligencia artificial en España está reclutando activamente profesionales con conocimientos en esta tecnología, y un 36 % de los directivos consultados cree que las personas con conocimientos en inteligencia artificial pueden optar a salarios más altos y acceder con facilidad a mejores puestos.

Además, el 49 % de los empleados de estas compañías cree que un mayor conocimiento de tecnologías de inteligencia artificial le permitirá obtener trabajos más relevantes, y un 41% cree que éstos podrán ser más interesantes.

Conocimientos más necesarios

El estudio ha identificado que los conocimientos que serán más necesarios en los próximos cinco años estarán relacionados con analítica de datos, desarrollo de software y programación y diseño de tecnología avanzada.

Las empresas españolas consultadas destacan la necesidad de contar con profesionales de IA con habilidad para procesar e interpretar información y tener capacidad de adaptabilidad y de aprendizaje.

Para puestos directivos relacionados con el desarrollo de proyectos de IA, también mencionan, entre las habilidades más demandadas, la creatividad, el emprendimiento y la iniciativa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.