Redacción. El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), entidad dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, y la Universidad de Sevilla han firmado un convenio de colaboración para el fomento de la transferencia de tecnología y conocimiento desde la Universidad y sus centros de investigación a las empresas.
Así mismo, el acuerdo incluye impulsar, desde el PCT Cartuja, el apoyo a las spin-off o empresas que nacen en el ámbito universitario.
También contempla la elaboración de un Plan de Anual de Actuaciones a través del que se centrarán las líneas de colaboración entre ambas partes para la detección de nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Entre las actividades previstas para favorecer la conexión ciencia-empresa figura la organización de desayunos de trabajo con grupos del sector de I+D de la Universidad de Sevilla ante una selección de empresas y entidades ubicadas en el PCT Cartuja, con el objetivo de poner en valor el trabajo de investigación realizado por dichos grupos.
La sociedad gestora del PCT realizará, además, una guía sobre la actividad que en el campo de la I+D desarrollan los diferentes grupos de investigación que están localizados en el recinto.
En la actualidad desarrollan su actividad investigadora en el PCT Cartuja 167 grupos de investigación, distribuidos en diversos sectores de actividad: Centros de Investigación y Desarrollo (56), Energía y Medio Ambiente (5), Ingeniería (54), Telecomunicaciones e Informática (8) y Universidad y Centros de Posgrado (44).
Con el objetivo de apoyar las iniciativas empresariales que surjan del ámbito universitario, el PCT Cartuja pone a disposición de estas spin-off la Tecnoincubadora Marie Curie, un edificio destinado a albergar empresas tecnológicas de nueva o reciente creación, que cuenta con asesoramiento especializado y servicios avanzados exclusivos.
El PCT Cartuja ofrecerá condiciones favorables para para el desarrollo de los proyectos empresariales que puedan surgir de la Universidad de Sevilla. Entre estas ventajas destacan la reducción de tarifas y prioridad en la ocupación de módulos en caso de existir limitación de espacios.