Redacción. Según un estudio de IBM sobre la adopción de la inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas europeas y el impacto que la pandemia del covid-19 ha tenido en la utilización de esta tecnología, el 45 % de los profesionales de las tecnologías de la información encuestados en España afirma que sus compañías han acelerado la utilización de la IA como consecuencia directa de la crisis del coronavirus.
El estudio, realizado por Morning Consult en Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia, pone de relieve que España supera en nueve puntos porcentuales la media de adopción de la IA en todos los países, que se sitúa en el 36 %.
Según el estudio, tanto las empresas europeas como las españolas están utilizando herramientas y software de automatización basado en IA para hacer más productivas a sus plantillas.
El 34 % de los profesionales de TI europeos y un 39 % de los encuestados españoles afirmaron que mejorar la productividad de sus empleados influyó en su decisión de utilizar este tipo de herramientas.
En España un 21 % de los directivos encuestados planea utilizarlas en los próximos 12 meses. A nivel europeo, el 35% de los profesionales de TI afirma que su empresa tiene previsto invertir en aplicaciones de IA estándar en los próximos 12 meses.
IA de confianza
El 78 % de los profesionales TI españoles cree que es importante confiar en que el resultado de la IA es justo y seguro. En el global de Europa, el 72 % de los encuestados citaron la necesidad de crear confianza en torno a la IA como una preocupación empresarial clave. Un porcentaje similar de usuarios también destacó la importancia de elegir un socio tecnológico con una sólida oferta de software e infraestructura de apoyo.
En el caso de las empresas que aún exploran la adopción de la IA, estos porcentajes fueron significativamente bajos, 31 % y 21 %, respectivamente, lo que indica, según IBM, que un proveedor de soluciones de confianza con un historial probado de implementación añade valor real a una inversión.
La encuesta reveló que el 38 % de los profesionales europeos de TI y un 33 % de españoles están utilizando actualmente aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural, y el 26 % de europeos y 33 % de españoles informan de que su empresa tiene planes para adoptarlas en los próximos 12 meses.
Superar barreras de entrada
La IA se considera cada vez más una tecnología revolucionaria que transformará el funcionamiento de las empresas, pero muchas de ellas siguen dudando por varias razones.
El 38 % de las empresas europeas citó la aparente complejidad de integrar la IA en los sistemas empresariales existentes, frente a un 33 % de europeos que destacó la falta de experiencia o conocimientos como un freno a la adopción.
Por último, el 29 % de encuestados europeos identificó la creciente complejidad de la gestión de los datos y la existencia de datos aislados como una barrera.
En España, los encuestados afirman que el aspecto más difícil que experimentan durante la adopción de la IA es introducir esta tecnología en toda la empresa (43 %), seguido del análisis de datos para construir y escalar la IA (36 %).
A pesar de estos factores, la IA se está volviendo más accesible, según el 41 % de los encuestados, 40 % en el caso de los españoles.