Imagen de la noticia

Redacción. Más de 200 personas han participado en las seis sesiones del primer Plan Impulsa Responsabilidad Social Corporativa (RSC), desarrollado a lo largo de noviembre y diciembre por el Gobierno de la Región de Murcia en colaboración con la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

En estas jornadas, impulsadas por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Relaciones Laborales y Economía Social, responsables de las cátedras de RSC de ambas universidades han asesorado sobre esta práctica principalmente a pymes y ONG de la comunidad autónoma, pero también a los diferentes departamentos de la Administración regional e, incluso, a los propios ciudadanos, de cara a su progresiva implantación.

El proyecto ha ejercido como un gabinete de asesoramiento para los participantes, que han obtenido información pormenorizada sobre las ventajas de apostar por la RSC en su día a día. Algunos de los contenidos de las sesiones han abordado, por ejemplo, la política europea en este ámbito o el diálogo con grupos de interés y gestión de la RSC.

Fruto de esta labor, el plan ha pasado a tutorizar a 26 empresas y organizaciones sociales que han asistido a las sesiones, de cara a seguir detalladamente la aplicación de medidas en este ámbito. Además, se ha presentado un manual de comunicación creativa y responsable, y una publicación sobre contratación pública socialmente responsable en la región.

Este manual es una guía práctica que puede ser implementada en cualquier empresa y organización, y que aporta las primeras nociones para que la integración de la RSC sea factible. Entre esas medidas se encontrarían, por ejemplo, el compromiso con los trabajadores y su desarrollo personal y profesional, o la total transparencia en las relaciones comerciales.

Igualmente, se ha llevado a cabo una guía en esta materia para ciudadanos responsables, que pretende configurarse como una herramienta especialmente útil en colegios e institutos. Este documento detalla los patrones de conducta ética recomendables con el entorno, más allá de obligaciones legales, y en relación con círculos familiares, laborales y de amistad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.