Redacción. Mapfre AM, gestora del grupo asegurador, y Global Social Impact Investments SGIIC (GSI) se han aliado para conceder financiación a empresas de alto impacto social tanto en mercados frontera como emergentes.
Lo harán a través de un fondo abierto de deuda privada, denominado Global Social Impact Fund (GSIF), que pondrá el foco inicialmente en modelos de negocio consolidados del África Subsahariana y se expandirá potencialmente a Latinoamérica.
El vehículo, que pretende alcanzar los 50 millones de euros como primer objetivo, será gestionado por GSI y nace con Santa Comba y Mapfre como principales inversores. Mapfre AM asumirá el papel de asesor de inversiones.
Esta nueva propuesta dentro del ámbito social refuerza el compromiso de ambas firmas con la inversión de impacto. En este sentido, GSI evalúa las teorías del cambio de las empresas invertidas, y mide la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades, así como el impacto en el ecosistema, intentando ir más allá de los datos meramente cuantitativos.
Tres sectores
Para ello, este fondo, que tiene un objetivo de rentabilidad anual de entre el 5 % y el 8 %, y con liquidez anual a partir de 2024, se centrará en tres sectores fundamentalmente: el agrícola, el de energía y el de inclusión financiera.
La mayor parte de la inversión se realizará de forma directa en préstamos y estructuras de deuda a corto plazo, aunque se deja un margen de hasta el 25 % del capital para hacerlo a través de fondos.
Este Global Social Impact Fund supone un paso más de Mapfre en su apuesta por la inversión socialmente responsable. Tras cubrir de forma completa el espectro ASG (ambiental, social y buena gobernanza) con sus tres fondos, el Mapfre Good Governance, Mapfre Capital Responsable y Mapfre Inclusión Responsable, lanzó recientemente el Mapfre Compromiso Sanitario, con el fin de financiar a la Comunidad de Madrid en la lucha contra el covid-19.