SAP

Redacción. La multinacional tecnológica SAP ha anunciado el lanzamiento de 5 & 5 by '25, una iniciativa corporativa que promueve destinar el 5 % de los gastos elegibles a empresas sociales y negocios diversos en 2025.

Con este objetivo, SAP pretende inspirar a organizaciones de todo el mundo a que compren más bienes y servicios a proveedores con propósito, para lograr un impacto colectivo positivo en las sociedades en las que operan.

Según el Banco Mundial, el gasto mundial en compras en 2019 fue de, al menos, 14 billones (europeos) de dólares. Al dirigir tan solo una pequeña fracción de ese gasto a empresas sociales y proveedores diversos certificados, las organizaciones tienen la capacidad de abordar algunos de los problemas sociales y medioambientales más apremiantes del mundo.

Basándose en proyectos piloto que ha llevado a cabo en algunos mercados, SAP calcula que podría destinar hasta 60 millones de dólares de sus gastos anuales elegibles a empresas sociales y proveedores diversos en 2025.

Entre las compañías del indicador bursátil alemán DAX, esta cifra se estima en, aproximadamente, 2.500 millones de euros, y en las empresas de la lista Fortune 500 de EEUU, en 25.000 millones de dólares.

Las empresas sociales son negocios orientados, desde una perspectiva cultural y operacional, a cambiar el mundo. Son similares a otras empresas comercialmente viables, pero con tres diferencias importantes: se fundan y gobiernan sobre la base de una clara misión social o medioambiental, reinvierten la mayoría de sus beneficios en esta misión y se controlan en su mayoría solo por el interés de esta misión.

Por su parte, una empresa diversa es un negocio propiedad, al menos en el 51 %, de una o varias personas pertenecientes a grupos demográficos tradicionalmente infrarrepresentados o marginados, como empresas propiedad de mujeres, de minorías y de indígenas, entre otras.

“Junto con nuestros clientes, partners, proveedores diversos y empresas sociales, nos hemos propuesto ampliar las compras sociales donde exista la infraestructura para ello y tenemos la intención de establecer esa infraestructura y crear capacidad donde no existan”, explica Adaire Fox-Martin, miembro del comité directivo de SAP para el éxito de los clientes.

“Invitamos a todo nuestro ecosistema a aprender más y a participar, a unirse a nosotros en este compromiso y a ayudar a crear los caminos y el impulso necesarios para hacer realidad esta ambición y encontrar una mejor manera de crecer”, añade.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.