Grupo Envera y Comunidad de Madrid acuerdan nuevas prácticas laborales para personas con discapacidad intelectual

Redacción. El Grupo Envera y la Comunidad de Madrid han suscrito un convenio de colaboración dirigido a la promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad.

El convenio es similar al que se suscribió en la pasada legislatura desde la Consejería de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, para que personas de más de 18 años con discapacidades intelectuales, físicas o sensoriales, que presentan necesidades educativas especiales y que no poseen el graduado de Educación Secundaria Obligatoria, puedan obtenerlo.

En esta ocasión las prácticas se llevarán a cabo en la Consejería de Transportes e Infraestructuras y en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

El Grupo Envera es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con personas con discapacidad intelectual, emplea a 600 trabajadores y atiende cada año a 2.500 personas en materia de atención temprana, neurodesarrollo infantojuvenil, formación, inserción laboral, centros ocupacionales y de día, residencias y tutela.

Para conseguir el título oficial de Grado en ESO, los alumnos se matricularán en el centro educativo de personas adultas Pablo Guzmán, donde se examinarán de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Con la firma de este convenio podrán incorporarse a esta formación hasta un máximo de diez personas mayores de edad con discapacidad intelectual. Las prácticas tendrán una duración máxima de tres meses, con una jornada semanal que no podrá superar las 20 horas.

Dado el carácter formativo y de inserción laboral de las prácticas, los participantes no percibirán contraprestación económica por las actividades que realicen durante su desarrollo, ni tendrán relación laboral con la Comunidad de Madrid.

El contenido consistirá en la realización de tareas de registro, archivo y apoyo administrativo con carácter general en distintas unidades dependientes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras y del Consorcio Regional de Transportes.

La formación se imparte con una metodología flexible y adaptada a las capacidades, necesidades e intereses de los alumnos, con un programa que comprende la orientación y el asesoramiento a familias, valoración inicial del alumno con un informe pedagógico, tutorías personalizadas, salidas complementarias a museos, instituciones y empresas y las prácticas formativas.

El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021 con la posibilidad de prorrogarlo, de manera expresa, con carácter previo a su finalización, por un periodo de hasta cuatro años adicionales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.