La transformación digital del sector del calzado en España

Redacción. La evolución tecnológica en los negocios está alcanzando diferentes sectores profesionales rápidamente, y uno de ellos es, precisamente, el campo de la moda, que se mantiene en constante crecimiento en cuanto a oferta y demanda, permitiendo latransformación digital del sector del calzado en España con la finalidad de impulsar la internacionalización de este tipo de empresas, innovando e incrementando su competitividad a nivel online.

¿Qué es la industria 4.0?

Con el nombre de industria 4.0 se identifica la cuarta revolución industrial que está siendo experimentada a nivel económico en el mundo, lo que implica que muchas empresas están cambiando su forma de gestión comercial para poder hacer frente a un mercado más competitivo.

Es un cambio que se está realizando con la aplicación de técnicas avanzadas de producción, combinadas con la implementación de operaciones basadas en tecnologías inteligentes y adaptadas a diferentes renglones productivos, como las soluciones industria 4.0 para empresas de calzado, donde se integra completamente la organización, sus activos y el personal para este tipo de emprendimiento.

Estas soluciones tecnológicas, como son los ERP, aplicadas a la industria del calzado permiten digitalizar todos los procesos, desde la gestión de la producción, pasando por el control laboral y la integración de sistemas físicos encargados de almacenes o plantas automatizadas, además de efectuar el seguimiento al estado de la fabricación, incluyéndose la creación de moldes, hormas, prototipos y accesorios.

Transformación digital del sector calzado

La industria del calzado tiene gran potencial a nivel mundial, ya que se trata de un producto de moda indispensable para cubrir la demanda de muchos usuarios; pero, además, puede beneficiarse de la tecnología digital.

El calzado es una prenda que cuenta con amplias posibilidades de innovación para dar cobertura a las exigencias de diferentes tipos de clientes, que están siendo alcanzadas gracias a la tecnología propia de la Industria 4.0, que no solo le reporta una serie de ventajas, sino que, además, permite llevar a cabo procesos como los siguientes:

  • Implementar lo que se conoce como Smart Factory, para mantener interconectado todo el proceso de fabricación por medio de dispositivos inteligentes que son controlados directamente por cada uno de los profesionales de la empresa en tiempo real.
  • Monitorizar las fábricas inteligentes mediante el seguimiento de cada una de las fases de fabricación del calzado hasta obtener el producto acabado, el cual será distribuido para su venta.
  • Manejar un sistema de Big Data dentro del cual se organiza una gran cantidad de información relacionada con el funcionamiento de la empresa, lo que permite detectar fallas, corregir errores y cambiar los procesos en caso de que sea necesario.
  • Gestionar un mantenimiento predictivo de forma automática, reduciéndose considerablemente la intervención humana, ya que se trata de procesos de optimización predeterminados, con los que se alcanza una considerable reducción de costes.
  • Fabricar calzados empleando la digitalización, lo cual incrementa la velocidad de producción, lográndose realizar las entregas de pedidos mucho más rápido.
  • Mantener un sistema de stock inteligente dentro del cual se gestione de forma eficiente la cantidad de productos almacenados para conservar solo los que sean necesarios, con el objetivo de cubrir las demandas sin tener que disponer de grandes infraestructuras de almacenaje.

Además, la digitalización permite que las fábricas de calzado en España se diversifiquen y personalicen de tal forma que conozcan por anticipado los hábitos de los consumidores a través de los estudios de Big Data.

Con esta valiosa información la producción se realizará en lotes más pequeños, pero con mayor variedad, de manera que se pueda cubrir la demanda de diferentes tipos de consumidores en todo momento.

Importancia de la innovación tecnológica en la fabricación del calzado

Como ya se había señalado, son muchas las empresas que están teniendo en consideración formar parte de las nuevas tecnologías, caracterizadas por el uso de recursos que incluyen Inteligencia Artificial, robótica, analítica, nanotecnología o Internet de las Cosas, dentro de las líneas de producción y distribución, entre otros que pertenecen a la Industria 4.0.

Este tipo de desarrollo o transformación digital permite, por ejemplo, la implementación de la impresión 3D en la fabricación del calzado, lo cual incluye el diseño de suelas, plantillas, hormas y todo lo necesario para la producción del artículo. Ello agiliza considerablemente el proceso y hace posible la creación de un producto con acabado de calidad a buen precio.

Este calzado está siendo muy demandado actualmente, especialmente dentro del mercado deportivo, en el cual se ofrecen zapatillas de alta competición o suelas con impresión 3D.

Esto no solo es de vital importancia para cumplir con las exigencias propias del deporte, sino también como parte del crecimiento de reconocidas marcas españolas que desean incrementar la competitividad de sus productos para que sigan siendo demandados por los compradores, gracias a su calidad y diseño innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.