Imagen de la noticia

Redacción. La Junta de Castilla y León pondrá a disposición de los docentes de la región un total de 46 cursos, con 236 ediciones, correspondientes a la segunda fase de la formación online para el profesorado de la comunidad autónoma.

Estas actividades, que suponen 7.100 horas de formación y el mismo número plazas, se desarrollarán entre el 12 de febrero y el 20 de abril.

A lo largo del curso académico 2019-2020 se pondrán a disposición de los docentes de Castilla y León un total de 90 cursos online, con 476 ediciones, un 29 % más que en el curso anterior, que se traducirán en 14.265 horas de formación, un 5 % más respecto a 2018-2019, y el mismo número de plazas, que también suponen un 5 % más que el curso anterior.

La mayoría de los cursos, con una duración de entre 30 y 60 horas, están diseñados para profesorado de cualquier etapa educativa, si bien algunas de las acciones, corresponden a determinadas especialidades.

Las actividades están dirigidas a potenciar el desarrollo de las competencias profesionales docentes. En la segunda fase están previstos cinco cursos, en 36 ediciones, de competencia científica, didáctica y metodológica -aspectos curriculares de las distintas materias-, diez cursos, en 74 ediciones, de competencia en gestión de la convivencia y atención a la diversidad -prevención y mejora de la convivencia, así como atención a alumnos con necesidades educativas-, 12 cursos, en 77 ediciones, relacionados con la integración didáctica de las TIC, y 19 cursos, en 49 ediciones, sobre formación en la competencia lingüística en idiomas extranjeros.

Balance del curso pasado

El curso pasado la formación online de los docentes castellanoleoneses se concretó en 103 cursos, con 368 ediciones, organizadas en dos fases, de octubre a diciembre de 2018 y de febrero a mayo de 2019.

Estas acciones formativas contaron con la participación de 11.027 profesores, habiendo obtenido todos los solicitantes al menos una plaza en alguna de las dos fases.

El 52 % del total del profesorado participante pertenecía a centros rurales, frente al 48 % del ámbito urbano.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.