Imagen de la noticia

Redacción. La Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública de la Secretaría General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha lanzado una serie de programas formativos de digitalización y asesoramiento pyme como parte de las medidas para contrarrestar los efectos del Covid-19.

Con este proyecto se pretende atender en un primer momento a más de 1.000 pymes que requieran reorientar su modelo de negocio a un mundo digital y/o que requieran de un asesoramiento puntual sobre su estrategia, orientación al mercado, necesidades de restructuración financiera y acceso a líneas de apoyo en el marco Covid-19.

A esta actividad se unen los más de cien programas de formación que también se están desarrollando en la actualidad y están orientados a más de 1.700 personas, entre emprendedores, jóvenes en situación de desempleo, pymes y autónomos de todas las comunidades autónomas.

Así mismo, estas iniciativas se suman a otras actuaciones que la EOI ha puesto en marcha para hacer llegar la formación a todo el territorio nacional, en especial con el lanzamiento el pasado 23 de marzo de la web Formación Abierta.

En esta web se ponen a disposición de la ciudadanía y las empresas contenidos audiovisuales y webinars en los que su equipo docente ofrece sus conocimientos y experiencias como herramientas con las que afrontar los retos de una nueva economía sostenible.

Todos estos planes formativos se enmarcan en los objetivos que tanto la Secretaria General de Industria y Pyme como la EOI tienen como compromiso ante la Agenda 2030 y el impulso de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, en particular del ODS 9, al promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.