Redacción. La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha puesto en marcha la séptima edición del programa European Coworkings, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo que ofrece mentorización online personalizada a quienes quieren lanzar su propio proyecto empresarial y deseen obtener una perspectiva internacional.
Las aceleradoras europeas que brindarán dicha mentorización están localizadas en París, Londres, Berlín, Praga, Viena, Sofía, Estocolmo, Budapest, Reggio Emilia, Zagreb, Lisboa, Dublín y Hamburgo.
El programa se llevará a cabo de forma online y dará prioridad a proyectos basados en innovación social, acción por la naturaleza y transformación digital sostenible, tres ejes esenciales para acelerar el cambio hacia un escenario poscovid más sostenible, si bien estos campos no son excluyentes y se aceptarán proyectos de cualquier sector.
Al finalizar la mentorización, los proyectos mejor valorados podrán beneficiarse de una estancia gratuita de una semana en una de las aceleradoras europeas participantes, recibiendo mentorización in situ y conociendo de primera mano la comunidad emprendedora local.
Tras seis ediciones y casi 300 personas mentorizadas, el programa se ha propuesto salvar las barreras geográficas y sanitarias con el lema ‘¿No puedes viajar a Europa? Te traemos Europa a casa’.
La iniciativa pondrá en contacto virtualmente a sus participantes con la comunidad emprendedora de la ciudad. Además, podrán asistir a webinars y masterclasses impartidas por especialistas en emprendimiento, internacionalización, marketing o comunicación y por emprendedores de referencia en la Unión Europea.
Este programa de EOI, desarrollado por Impact Hub, tendrá una duración de cinco meses, aproximadamente, desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022, y cubrirá todos los gastos de formación y mentorización.
Además, para los ganadores que se beneficien de la visita a una aceleradora europea, el programa cubrirá los gastos de alojamiento, vuelos y mentorización.
La presente edición de European Coworkings está dirigida a residentes de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Melilla y Canarias.
European Coworkings se enmarca dentro del Programa Operativo de Intervención Comunitaria del Fondo Social Europeo de Empleo, Formación y Educación. Su objetivo es potenciar la creación de empresas de base innovadora con perfil internacional.