Ametic premia el plan de formación digital para empresas impulsado por el Gobierno andaluz

Redacción. Ametic, patronal de la industria digital española, ha premiado Empresa Digital, el plan de formación digital para empresas de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en los Digital Skills Awards Spain 2021.

Este programa, que tiene como finalidad mejorar el nivel de madurez digital de las pymes y autónomos andaluces, ha sido reconocido en la categoría 'Competencias digitales para el mercado digital' como una de las mejores iniciativas de capacitación en esta área en el contexto nacional.

El plan ofrece a microempresas, pymes y autónomos formación especializada en diferentes formatos con el fin de ayudar a sus empleados en la adquisición de las competencias necesarias para impulsar el cambio cultural y organizativo que supone la transformación digital.

Desde su puesta en marcha, hasta junio de 2021, han participado en las distintas líneas de capacitación contempladas en la iniciativa más de 8.000 personas, y solo en este ejercicio se han beneficiado más de 1.300.

Además, el programa ha ofertado más de 90 acciones de formación, entre autoformación, cursos online, semipresenciales y presenciales, talleres o webinars.

Las temáticas incluidas en el plan se centran en ámbitos como estrategia y cultura digital, experiencia de cliente, organización, comunicación y talento, productos y servicios, infraestructura y tecnologías, entre otros.

Así mismo, se abordan el marketing digital, los canales de venta online, herramientas para la gestión de los datos de la empresa o la automatización de los procesos de negocio y trabajo colaborativo para un equipo más digital.

El plan de formación Empresa Digital es completamente gratuito y accesible a cualquier empresa andaluza, independientemente de su sector, tamaño, localización geográfica o ámbito de actividad, prestando especial atención al tejido empresarial sin recursos.

Su oferta formativa se sustenta en un modelo de referencia confeccionado por la Junta de Andalucía, el Modelo de madurez digital, en virtud del cual cada pyme puede tener una visión global del punto en el que se encuentra en esta materia.

Además, el programa tiene la posibilidad de adaptarse de forma particular a las características de las distintas pymes andaluzas (por ejemplo, lanzando acciones de carácter sectorial), así como a los distintos perfiles profesionales: directivos, mandos intermedios, perfiles técnicos, especializados, etc.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.