Redacción. La demanda de perfiles relacionados con el eCommerce y de otros que complementan esta actividad se ha disparado.
Así lo destacan desde la consultora de selección de personal Hays, según la cual, la actual situación de confinamiento derivada de la crisis sanitaria del Covid-19 ha impulsado una rápida reconversión de muchos negocios hacia el mundo digital. Las compañías apuestan por el comercio electrónico al entender que es, en estos momentos, la única forma de llegar a los consumidores.
Selena Sabiote, manager de IT, Digital & eCommerce de HAYS, asegura que “la mayoría de empresas ya estaban migrando su negocio hacia el online, pero otras se han tenido que poner las pilas, como las floristerías, que han tenido que construir páginas webs y pasarelas de pago para vender rosas en Sant Jordi”.
“Tenemos constancia que algunas empresas han aumentado su departamento digital de 4 a 50 personas”, apunta.
Sabiote considera que “los usuarios van a continuar haciendo las compras online en esas tiendas, y el perfil de eCommerce manager va a ser el más demandado, una figura puramente digital que hasta ahora se lideraba desde la dirección de marketing y que actualmente ya se encuentra muy diferenciada”.
El sueldo de esta posición oscila entre los 52.000 y los 67.000 euros brutos anuales, según la Guía Salarial HAYS 2020. Pese a esta alta demanda, Sabiote descarta que origine un aumento de salarios generalizado, ya que, a diferencia de perfiles puramente tecnológicos, existe más oferta que demanda.
Otros puestos solicitados son el de adquisición de tráfico y SEO, además de project managers digitales, especializados en transformación digital, que van a acompañar a las empresas desde las agencias especializadas.
Pero no solo hay y habrá en este año un incremento en posiciones puramente relacionados con el eCommerce, como demuestra el incremento de roles en comunicación y redes sociales para posicionar marcas en medios y en plataformas de Internet. También hay otros, y en mayor alza, como los vinculados a tecnología: perfiles de seguridad IT, big data y análisis de datos, administración cloud y business analyst.
“Todos estos profesionales se están incorporando en remoto durante esta etapa, algunos de ellos trabajarán de forma temporal por el pico que está habiendo y otros muchos se quedarán gracias a los cambios de hábitos del consumidor”, concluye Sabiote.