Redacción. La migración de las empresas al mundo digital implicará la contratación de miles de profesionales en España en los próximos meses.
Así lo prevén desde Minsait, compañía de Indra especializada en transformación digital y tecnologías de la información, que estima que más de 2.000 profesionales júnior y otros tantos con mayor experiencia serán requeridos en los próximos meses para afrontar dicha migración digital.
La compañía tecnológica señala que la migración digital de las empresas se ha convertido en necesaria e indispensable. Desde 2019 su adopción ha aumentado considerablemente entre las empresas españolas, y actualmente un 67 % ya opera con más del 20 % de sus procesos de negocio desde la nube.
Esta transición continuará progresando a medida que las organizaciones expandan los entornos de TI híbrida y de múltiples nubes, para lo que seguirán recurriendo a integradores especializados con conocimientos y experiencia probados, significando un aumento importante en la captación y sucesiva retención de talento.
Para Minsait, “el éxito de esta migración digital recae, como siempre, en las personas. Es necesario que las personas estén preparadas para abordar dicha migración, y también para adquirir la capacitación necesaria. Esta ayuda es una clara semejanza de la evolución y progreso que sufren las empresas transformadas. Los beneficios aportados y el ahorro de todos los recursos implicados supone un aumento en el beneficio económico, en la ejecución de la actividad y en el número de clientes nuevos que lleguen a la compañía”.
Perfiles especializados
A medida que las empresas han ido adoptando servicios en la nube se han dado cuenta de los beneficios que les aporta, impulsando así la contratación de perfiles tecnológicos.
En este contexto, la migración de las empresas provoca directamente el aumento de contrataciones de perfiles en IT, siendo cada vez más usual la búsqueda de perfiles especializados para afrontar los nuevos desafíos que ofrece el mercado.
Expertos en cloud computing, inteligencia artificial o big data son los más demandados por sus conocimiento en tecnología, ya sean tradicionales, como Java, Data, Phyton, Movilidad, o más punteras, como Appian, UiPath, Power Platform, Google Document Artifial Intellegence...
A ello se suma la importancia de ofrecer un proyecto interesante a los nuevos profesionales del sector digital, cada vez más ávidos de experiencias enriquecedoras, concluyen desde Minsait.