Redacción. Solo uno de cada cuatro millennials españoles, el 26 %, está feliz con su vida tal como es y no cambiaría nada. Así se desprende de un estudio realizado por el Instituto Santalucía, en el que se analizan, desde la perspectiva de dos generaciones, dos dimensiones del desafío que plantea las vidas cada vez más longevas: la capacidad de reinventarse laboralmente y la salud de las finanzas.
A diferencia de estos jóvenes, de entre 25 y 34 años, la generación de sus padres, de entre 55 y 65 años, el 47,4 % se declara satisfecho con su vida.
Un 53,4% de los millennials quiere un cambio en su vida, mientras que un 20 % nI se lo plantea por no podérselo permitir económicamente o por pereza. En cambio, solo un 20,1 % de las personas de entre 55 y 65 años se estarían planteando un cambio vital.
Cambio de trabajo y de profesión
Entre los cambios que más desearían hacer los jóvenes en su vida están cambiar de trabajo y dedicarse a una profesión diferente (22 %), dejar el trabajo y emprender un negocio (19 %) y estudiar otra carrera (19 %).
Por el contrario, los cambios vitales que más querrían hacer la generación de sus padres son coger un año sabático para realizar un proyecto personal, como viajar o voluntariado, irse a vivir al extranjero o cambiar de profesión.
Sin embargo, a la hora de alcanzar las metas personales pueden aparecer dificultades. De hecho, entre aquellos que se plantean realizar un cambio en su vida, el principal obstáculo que les impiden llevarlo a cabo es la falta de dinero. Así lo cree el 69 % de los jóvenes y el 53 % de los mayores de 55 años.
A continuación, y en menor medida, aluden a la falta de tiempo (36 %), la falta de confianza y miedo al fracaso (33 %) y la falta de conocimientos o habilidades (21,8 %).
Sobre este último aspecto, y a pesar de los constantes cambios en el mercado laboral, el 64 % cree que ya tiene todos los conocimientos y habilidades necesarios para lograr el éxito a lo largo de toda su carrera.
Ahorros y finanzas saneadas
Uno de los mayores retos de los jóvenes millennials es costear una vida independiente, que les permita alcanzar el éxito laboral y que tenga en cuenta una planificación financiera de su futuro, pero solo un 21,5 % asegura tener el dinero suficiente para emprender los proyectos que quiere.
En este sentido, tal como muestran los resultados de la encuesta, el 64 % de las personas de entre 25 y 34 años está dispuesta a sacrificar el ocio y caprichos presentes para su bienestar futuro – cuatro puntos más que la generación de sus padres – y un 71% reconoce que si fuera a vivir 100 años ahorraría más o planificaría mejor su futuro.
Por otra parte, aunque tres de cada cuatro jóvenes aseguran que ya están emancipados, a un 46 % les ayuda económicamente su familia -el nivel salarial medio de esta franja de edad no supera los 20.000 euros anuales brutos-. En el caso de la generación de sus padres, el 23 % también recibe ayuda financiera de sus familiares -26.000 euros brutos es su salario medio anual-.
Por último, el estudio revela que dos de cada tres jóvenes, el 66 %, querrían cambiar de profesión en algún punto de su vida, e, incluso, a un 45 % de la generación de sus padres también les gustaría. Esta predisposición al cambio, también se refleja en el hecho de que un 37 % de los millennials se plantea no llevar una vida convencional, renunciando al matrimonio, una hipoteca o tener hijos.