Ramón Oliver. Un descuido –el olvido en la impresora y a la vista de todo el mundo de los resultados de una encuesta de clima confidencial de una compañía- le dio la idea a dos emprendedores para crear una organización que, once años después de su nacimiento, se ha convertido en el azote de las empresas que siguen escurriendo el bulto en materia de transparencia.
Con 55 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, y más de 800.000 empresas auditadas y “desnudadas” públicamente por las opiniones anónimas de sus propios empleados, Glassdoor ha supuesto un antes y un después en cuanto la manera en que las organizaciones trabajan su reputación como empleadores. RRHHpress.com ha hablado con Joe Wiggins, su director para EMEA.
¿Se portan mejor las compañías desde que existe Glassdoor?
Yo diría que las empresas son ahora mucho más conscientes de su reputación externa como empleadores y del impacto que Glassdoor tiene en su capacidad para contratar a los empleados adecuados. Desde hace aproximadamente diez años, las compañías han empezado a preocuparse más por conectar con sus colaboradores y potenciales empleados. Están volcado mayores esfuerzos en trabajar una buena experiencia de candidato y empoderando a sus trabajadores para que compartan los mensajes de la compañía a través las redes sociales, animándoles a practicar la transparencia, a describir sus trabajos y a hacer marca de empleador a través de Glassdoor.
¿A las empresas les preocupa lo que se diga de ellas en la Red?
Desde luego. Porque si tienen una buena reputación, será más fácil que puedan atraer y retener a los mejores candidatos. Incluso hay personas cuyo trabajo en la empresa consiste básicamente en ‘gestionar’ Glassdoor. También nos consta que muchas compañías presentan con regularidad ante los consejos de dirección o ante el CEO informes con los ratios obtenidos por la organización en Glassdoor. Igualmente, sabemos que muchos analistas como UBS utilizan nuestros datos en sus valoraciones acerca de empresas cotizadas en Bolsa. Esto es de capital importancia, ya que implica que la reputación de una empresa como empleador puede afectar al precio de sus acciones y a su capacidad para hacer negocios.
¿La imagen que proyecta una compañía suele reflejar la realidad?
No siempre. Aunque desde que estamos en la ‘era Glassdoor’ las empresas ya no tienen dónde esconderse. Una compañía no puede esperar ser capaz de crear una imagen de sí misma que no esté acorde con lo que están diciendo de ella sus empleados en redes sociales. Las organizaciones que miran hacia al futuro son transparentes acerca de aquellos aspectos en los que necesitan mejorar y lo bastante valientes para reconocer que no son perfectas.
“Una compañía no puede esperar ser capaz de crear una imagen de sí misma que no sea acorde con lo que están diciendo de ella sus empleados en redes sociales”
¿Los antiguos empleados son una fuente fiable para conocer las entrañas de una empresa?
Sí. Aunque no debemos olvidar que el 53% de las valoraciones volcadas en Glassdoor proceden de empleados actuales de esas empresas. Las opiniones tanto de unos como de otros son válidas y, además el anonimato que les proporciona el sistema anima a las personas a decir lo que realmente piensan sin miedo a represalias.
¿Las compañías deberían ser más transparentes?
Sí. Se ha convertido en una pauta en la actualidad y es lo que las personas que buscan empleo demandan. El 61% de los usuarios de Glassdoor están de acuerdo en que la percepción de una compañía mejora tras ver cómo responde a las opiniones de sus empleados.
¿Qué quieren saber los empleados y candidatos sobre una empresa?
Nuestros usuarios quieren empresas que proporcionen información acerca de cinco aspectos fundamentales: información básica sobre la empresa como número de trabajadores, industria en la que opera, competidores, facturación, etc.; detalles acerca de salarios y planes de compensación; detalles sobre beneficios sociales; qué es lo que hace a esa empresa un lugar atractivo para trabajar, y, por último, la misión, visión y valores de esa compañía.
¿En qué punto se encuentran las empresas en España en cuanto a satisfacción de sus empleados?
Ni mejor ni peor que en cualquier otro país. Algunos de los empleadores mejor valorados en España son TravelPerk, InboundCycle, McKinsey & Company, Schneider Electric, Amazon, Google, SAP o GE.