Redacción. La proporción de mujeres jóvenes, de entre 30 y 34 años, con educación terciaria ha aumentado considerablemente durante los últimos diez años, según ha destacado el Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre datos de Eurostat.
En el conjunto de países de la Unión Europea, el promedio ha pasado de un 34,3 % en 2008 a un 45,5 % en 2018. Entre los hombres jóvenes las tasas también han avanzado, pero la cifra media de la Unión Europea alcanzada en 2018 solo llega al 35,5 %, situándose diez puntos por debajo de la tasa de las mujeres, lo que supone una clara brecha de género en favor de las mujeres.
Lituania, con casi un 70 %, y Chipre, con un 64,4 %, encabezan la clasificación. Irlanda, Luxemburgo y Suecia superan el 59 % de mujeres jóvenes con estudios universitarios. Eslovenia y Dinamarca están sobre el 57 %, mientras que Polonia y Letonia alcanzan tasas cercanas al 55 %.
Bélgica, Países Bajos, Finlandia, Reino Unido y Grecia también cuentan con más de un 50% de mujeres jóvenes con educación terciaria.
España, por su parte, ha logrado un gran avance en estos últimos años y consigue superar el promedio europeo con una tasa del 48 %. Entre los hombres españoles, sin embargo, la cifra es notablemente más baja, ya que se sitúa en un 35,8%.
Por debajo del promedio están, entre otros países, Austria, Portugal y una serie de miembros de reciente adhesión a la UE que todavía superan el 40% o se quedan muy poco por debajo. Alemania (35,3 %), Italia (34,4 %) y Rumanía (28,1 %) cierran la clasificación.