Imagen de la noticia

Redacción. El programa GEA-Madrid, cuyo objetivo es promocionar el talento y el liderazgo femenino en el entorno rural, ha facilitado el acceso al mercado laboral a 1.793 mujeres en la Comunidad de Madrid entre 2013 y 2018.

Este programa ofrece acciones formativas y de orientación a mujeres de toda la región. Concretamente se desarrolla en un total de 95 municipios agrupados en siete mancomunidades, y está financiado al 50 % por el Fondo Social Europeo.

Tras un primer diagnóstico de la situación real económica, productiva y empresarial, el programa GEA Madrid detecta posibles yacimientos de empleo y negocio para mujeres emprendedoras y promueve así su mayor participación social y laboral en el medio rural.

Más específicamente, el objetivo es impulsar e incrementar la participación social y laboral de las mujeres residentes en el ámbito rural a través de actuaciones dirigidas a la formación, el empleo, el autoempleo, el asesoramiento para la creación de empresas y el fomento del asociacionismo, desde el convencimiento de que en el ámbito rural el fomento de este asociacionismo es particularmente positivo, contribuyendo simultáneamente al desarrollo social, económico y laboral de los respectivos municipios integrantes de las mancomunidades en las que este proyecto se está desarrollando.

Así mismo, se realizan acciones de formación que se ajusten a las demandas laborales que existan en la zona, favoreciendo, de este modo, la inserción laboral por cuenta ajena; también se llevan a cabo sesiones de orientación e inserción laboral para aquellas mujeres que deseen establecerse por cuenta propia a través del autoempleo y/o la creación de empresas.

En este sentido, se realizan acciones informativas y de asesoramiento en ámbitos específicos como el fiscal, laboral, contable y seguridad social, entre otros, que permiten a las mujeres participantes en este programa tener conocimiento para realizar todos los trámites necesarios para la puesta en marcha y mantenimiento de sus propios negocios.

Igualmente, se llevan a cabo acciones para fomentar el asociacionismo de mujeres en las zonas rurales, fomentando la incorporación de las empresarias en asociaciones empresariales, poniéndolas en contacto con otras empresarias de su zona y animándolas a participar en redes empresariales rurales desde las que organizar todo tipo de iniciativas que les ayuden a consolidar sus empresas y lograr mayores cotas de profesionalización.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.