Redacción. El 61,76 % de las mujeres españolas considera que su educación financiera es mala o muy mala, frente a un 56,44 % de hombre que aseguran que sus conocimientos en esta área son buenos o muy buenos.
Así lo pone de relieve un reciente estudio de la fintech holandesa Peaks, que también revela que las costumbres financieras y de inversión entre hombres y mujeres son muy diferentes en España.
Por ejemplo, las mujeres aseguran tener más dificultades a la hora de ahorrar. De hecho, el 58 % de los encuestados que ahorran menos de 50 euros al mes son mujeres, mientras que más del 60 % de los encuestados que consiguen ahorrar entre 500 y 2.000 euros son hombres.
Una de las principales razones detrás de esta poca capacidad de ahorro es la brecha salarial. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), extraídos de la encuesta de Estructura salarial de 2017, en España el salario medio de los hombres es un 21,99 % superior al de las mujeres.
El estudio también revela que los hombres españoles planifican mejor su futuro financiero, ya que el 54 % de ellos tiene planificada su jubilación por anticipado, mientras que las mujeres, o bien no lo han hecho (54,33 %) o lo están pensando pero aún no se han lanzado a hacerlo (55,32 %).
Posiblemente esto se deba a la incorporación más tardía de la mujer al trabajo, que propiciaba la delegación de las decisiones financieras, incluyendo la planificación de la jubilación, en los hombres.
Necesidad de educación financiera
Para ayudar a disminuir esta brecha de género en la educación financiera es fundamental, según Peaks, que se proporcionen herramientas y conocimientos suficientes en este ámbito a todos los ciudadanos.
De hecho, el 56,52 % de los encuestados que aseguran no haber recibido ningún tipo de educación financiera son mujeres, algo que puede achacarse al prejuicio sexista de que la inversión y las finanzas son vistas como temas principalmente masculinos.