Redacción. Un total de 1.377 mujeres han participado en el proyecto Acércate desde su puesta en marcha a principios de año.
Esta iniciativa, desarrollada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y Cruz Roja Española, tiene como objetivo mejorar el posicionamiento laboral de mujeres víctimas de violencia de género a través de actuaciones de orientación y formación laboral, así como de apoyo social y psicológico para su empoderamiento personal.
Hasta este momento, el proyecto Acércate ha permitido proporcionar formación y capacitación profesional a un total de 964 mujeres víctimas de violencia de género, de las 1.377 que han sido atendidas a lo largo de este año.
En total, se han llevado a cabo 691 cursos, de los que 437 han sido talleres para la mejora de las competencias personales y sociales en materias que van desde la igualdad de oportunidades a los idiomas, las nuevas tecnologías y las competencias para el empleo dirigidos a acortar la brecha digital.
El proyecto ha permitido también el desarrollo de 139 cursos de capacitación laboral, en los que las participantes han seguido un itinerario laboral en oficios identificados por su oportunidad o interés, en ámbitos como el de auxiliar de almacén, atención sociosanitaria, vigilancia y seguridad privada, bioquímica, análisis contable y fiscal, diseño web y marketing digital, entre otros.
De ellas, 116 han conseguido acceder a un empleo, cifra que, según el SAE, hubiera sido más significativa de no haberse producido la situación económica excepcional motivada por la crisis sanitaria derivada del coronavirus.
El proyecto Acércate cuenta con una subvención por parte del Servicio Andaluz de Empleo de 2,1 millones de euros, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y persigue, además del fomento de la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, el refuerzo del empoderamiento personal y profesional del colectivo, por lo que además de estudiar las barreras que frenan el acceso al empleo de estas mujeres, ha facilitado la puesta en marcha de acciones para dar respuestas integrales a las necesidades de cada mujer, en los ámbitos personal, familiar y social.
El programa ha contado con la participación de 116 empresas, que han facilitado ofertas de empleo, prácticas laborales, formación o actividades de orientación e información facilitando un entorno inclusivo donde hacer más sencillo el desarrollo de estas mujeres.