Redacción. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han lanzado SunSmart Global UV, una aplicación móvil que facilita a los trabajadores al aire libre medir los niveles de radiación ultravioleta (UV) nociva en su lugar de trabajo.
Según explican desde la OIT, más de 120.000 personas murieron en el mundo en 2020 a causa del cáncer del piel, pese a ser una enfermedad prevenible, y más de 1,5 millones de personas fueron diagnosticadas con ella ese año.
En el ámbito laboral, los profesionales que trabajan en exteriores corren un mayor riesgo de padecer cáncer de piel y daños oculares debido a su exposición al sol. Gracias a esta aplicación, podrán conocer los niveles de radiación ultravioleta (UV) en su entorno de trabajo.
La aplicación SunSmart Global UV ofrece previsiones meteorológicas y de radiación UV para cinco días en lugares de todo el mundo. Destaca las franjas horarias en las que es necesario protegerse del sol, con el objetivo de ayudar a las personas a evitar una exposición excesiva a los rayos UV y a saber cuándo deben utilizar la protección solar.
La app ha sido desarrollada por el Consejo Australiano del Cáncer de Victoria y la Agencia Australiana de Protección contra la Radiación y Seguridad Nuclear.
"Esta aplicación es una herramienta útil para ayudar a las empresas y a los trabajadores a identificar el trabajo peligroso y planificar las medidas de seguridad y salud", explica Vera Paquete-Perdigão, directora del departamento de Gobernanza y Tripartismo de la OIT.
"El 10 de junio, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó una resolución que reconoce un entorno de trabajo seguro y saludable como un nuevo principio y derecho fundamental en el trabajo. Se trata de un llamamiento mundial para que se redoblen los esfuerzos para prevenir las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Herramientas como SunSmart Global UV son una pequeña pero útil contribución a este esfuerzo", añade la representante de la OIT.
"Esta app combina conocimientos meteorológicos, medioambientales y sanitarios para ayudar a proteger a las personas del sol, tanto en el trabajo como en su tiempo libre. Es única porque utiliza los datos de las estaciones meteorológicas y de medición de la radiación UV de cada país para proporcionar lecturas del índice UV precisas y específicas para cada lugar", señala el profesor Petteri Tallas, secretario general de la OMM.
Cómo funciona
La aplicación se basa en el Índice UV, que indica el nivel de radiación solar UV en la superficie de la Tierra. El Índice UV utiliza una escala de 1 (o bajo) a 11 y más (o extremo).
Cuanto más alto es el valor del índice, mayor es el potencial de daño para la piel y los ojos y menos tiempo tarda en producirse el daño.
El índice UV máximo se da en el mediodía solar, cuando el sol está más alto en el cielo. Se recomienda adaptar las actividades al aire libre y utilizar protección solar cuando el Índice UV sea igual o superior a 3. Los daños causados por los rayos UV son acumulativos y pueden ser perjudiciales cuando las personas están expuestas durante largos periodos, incluso a niveles bajos.
La App UV se ha lanzado coincidiendo con el primer día de verano en el hemisferio norte. Contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas, que pretende garantizar una vida sana y el bienestar en todo el mundo para 2030.