Imagen de la noticia

Redacción. Las obras de las seis plantas fotovoltaicas que la división de renovables de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), construye en Extremadura generan en la actualidad 660 empleos directos, cifra que aumentará hasta los 900 puestos de trabajo en las próximas semanas, cuando los proyectos alcancen su pico máximo.

Las plantas se desarrollan en los municipios de Logrosán, en Cáceres, donde se sitúan tres de ellas, y Casas de Don Pedro y Talarrubias, en Badajoz, donde se ubican las otras tres. La inversión conjunta de Endesa entre las seis se sitúa en torno a los 200 millones de euros y la fecha de finalización está prevista para diciembre de este año.

En el caso de Logrosán, las obras, iniciadas el pasado mes de septiembre, se encuentran más avanzadas. Enel Green Power España ejecuta ya allí todas las actividades de una planta solar, incluido el montaje de los paneles solares. Son 400 personas las que trabajan en esta obra, que funciona a pleno rendimiento, y en las próximas semanas el número aumentará hasta los 500.

Por su parte, la construcción de Casas de Don Pedro y Talarrubias, que comenzó a finales de noviembre, marcha también a buen ritmo y cerca de alcanzar su máximo rendimiento, con la previsión de arrancar el montaje de paneles en las próximas semanas. En la actualidad, las obras generan 240 empleos y en las próximas semanas alcanzarán su pico máximo, de 400 puestos de trabajo.

Las obras tanto de Logrosán como de Casas de Don Pedro y Talarrubias no solamente están generando empleo directo, sino que además se trata de un empleo, en un 70 %, regional.

Para promover la creación de puestos de trabajo entre las personas desempleadas del entorno, Endesa, a través de EGPE y dentro de su plan de creación de valor compartido, realizó acciones formativas tanto en el municipio cacereño como en los pacenses sobre montaje en estructuras y paneles solares.

Estos cursos, que han alcanzado ya un grado de inserción de en torno al 50 %, que aumentará cuando las obras alcancen su pico máximo, han beneficiado a 260 desempleados, que han recibido formación de manera gratuita y han obtenido no solo la posibilidad de conseguir un empleo, sino también la oportunidad de aprender un oficio técnico en un sector en auge en Extremadura en particular y en España en general.

Además de esta formación en montaje de paneles, está previsto realizar en los próximos meses dos cursos dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas con cierto grado de formación (FP medio de electricidad) enfocado a personas que puedan trabajar en la operación y mantenimiento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.