Redacción. Un total de 140 autónomos y micropymes de la Región de Murcia invertirán 789.000 euros en el desarrollo de iniciativas de innovación o digitalización en sus negocios, para lo que contarán con ayudas públicas de 658.000 euros que beneficiarán directa o indirectamente a los participantes en estos proyectos.
A la convocatoria de estas ayudas, puesta en marcha el pasado mes de julio, se presentaron 52 proyectos, de los que resultaron seleccionados 12, impulsados por 49 autónomos y 39 micropymes.
La convocatoria estaba dirigida a proyectos de innovación y digitalización para grupos de al menos cinco autónomos y/o micropymes -empresas con menos de diez trabajadores y dos millones de facturación-.
El objetivo de estas ayudas es facilitar los procesos de digitalización y la incorporación de nuevos avances tecnológicos en sus empresas con el fin de que puedan reactivar sus negocios y adaptarse a la nueva situación tras el covid-19.
Innovación colaborativa
Esta línea de actuación representa la primera convocatoria de innovación colaborativa entre micropymes y autónomos, cuyo objetivo es superar el problema del escaso tamaño y limitación de recursos común a este importante colectivo del tejido empresarial e incorporarlo al ecosistema innovador regional.
Según explica María José Ros, directora general de Comercio e Innovación Empresarial de la Región de Murcia, “la unión hace la fuerza, y desde estas iniciativas colaborativas se pueden llevar a cabo proyectos o actuaciones que, de manera individual, resultarían imposibles de realizar, bien por su elevado coste o por la necesidad de tener un tamaño crítico suficiente para afrontarlas”.
Con esta convocatoria se favorece el escalado de startups de reciente creación, además de impulsar a las empresas tecnológicas. De hecho, los autónomos y micropymes que forman parte de los proyectos aprobados adquirirán productos y servicios tecnológicos en más de 40 empresas tecnológicas regionales, lo que supondrá un efecto multiplicador del impacto de estas ayudas.
Ópticas, psicología, blockchain y comercio online, entre los proyectos presentados
Los proyectos presentados abarcan una amplia gama de actividades empresariales y actuaciones, entre los que se encuentran catorce ópticas, seis fisioterapeutas, seis microempresas de comida para llevar, cinco clínicas de psicología, cinco microempresas tecnológicas, cinco empresas de comunicación, cinco joyerías, varias asesorías legales y contables, así como una empresa de base tecnológica, entre otras.
Las ópticas pondrán en marcha un proyecto de escaparate virtual de gafas que permitirá probárselas sin la necesidad de manipularlas físicamente. Los fisioterapeutas desarrollarán e implementarán un software para la gestión de tratamientos y pacientes.
Pequeños comercios de regalos, joyería o cosmética se integrarán en una plataforma para vender online y acceder a sistemas de gestión de stock, de clientes y de ventas.
Las microempresas de comida para llevar y distribución alimentaria implementarán un sistema Customer Data Platform elevando de esta manera el tique de venta y la facturación omnicanal.
Las clínicas de psicología, por su parte, pondrán en marcha una aplicación móvil de intervención psicológica que servirá como herramienta de apoyo a la terapia presencial.
Las microempresas tecnológicas proveerán servicios blockchain a empresas regionales, creando una red propia de nodos capaz de competir con otras soluciones en la nube.
Por último, empresas de comunicación y una empresa de base tecnológica implantarán un sistema de salas virtuales seguras, herramienta demandada por las empresas para incorporarse al teletrabajo.