Liferay prueba un modelo híbrido de trabajo en su sede de Madrid

Redacción. Liferay, proveedor global de software open source para la creación de experiencias digitales, ha puesto en marcha en su sede corporativa en Madrid, situada en el Paseo de la Castellana, un proyecto piloto de trabajo híbrido, pionero en la compañía, que permitirá a sus trabajadores elegir la opción que más se ajuste a sus necesidades.

La multinacional norteamericana, que opera en España desde el año 2008, cuenta en Madrid con un Hub Tecnológico, su segundo centro de I+D más importante a nivel mundial y la principal oficina en Europa, con una plantilla que supera el centenar de empleados, siendo su perfil mayoritario el de ingenieros y desarrolladores de producto.

Este perfil profesional ha permitido a la empresa romper con la clásica jornada de trabajo de 40 horas semanales en las oficinas, para convertirla en una jornada flexible que, además, se combina con el teletrabajo.

Este proyecto piloto creará un espacio de convivencia entre diferentes modalidades de trabajo. La opción de referencia es el modelo híbrido, con dos días a la semana en la oficina y tres días de teletrabajo, aunque los empleados de Liferay podrán acogerse también a las opciones de trabajo presencial o total remote, en el que las visitas a la oficina solo serán en momentos puntuales para mantener esa conexión con el resto de los compañeros. Para esto último se ha habilitado una zona Free Work Space, que cuenta con escritorios de trabajo no asignados.

Este modelo se combina con lo que la compañía ha denominado ventana de disponibilidad, que supone un periodo de cuatro horas, de 10 a 14, en la que los trabajadores deberán estar disponibles, pudiendo distribuir el resto de su jornada a lo largo del día en los horarios que les permita su conciliación.

Por ello, algunos empleados coincidirán un 20 % de la jornada semanal en la oficina, pudiendo terminar las jornadas presenciales en sus casas.

“Nuestros equipos han demostrado un alto nivel de responsabilidad y compromiso, lo que nos permite darles ese nivel de flexibilidad en la jornada y en la elección del tipo de modalidad de trabajo remoto”, afirma Carolina Moreno, vicepresidenta de ventas para EMEA y directora general para el sur de Europa de Liferay.

Sobre este nuevo proyecto piloto, Moreno destaca que “al tratarse de un enfoque tan innovador, hemos montado un equipo compuesto por personas de diferentes departamentos para hacer seguimiento del piloto, y haremos una revisión de los resultados transcurridos seis meses para ajustarlo, si fuera necesario, teniendo en cuenta variables como la satisfacción del cliente, la productividad y, por supuesto, el feedback de nuestros empleados”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.