Redacción. Schneider Electric, multinacional especializada en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, ha sido incluida por undécimo año consecutivo en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI).
Cada año, el DJSI selecciona el 10 % más importante de entre unas 2.500 empresas de todo el mundo que representan el 45 % de la capitalización del mercado mundial, tras una exhaustiva evaluación del rendimiento en materia de ESG. En 2021, Schneider Electric obtuvo una puntuación de 86 sobre 100 en comparación con la media del sector, de 28 sobre 100.
Este reconocimiento refleja los repetidos avances y logros de Schneider Electric. La empresa, ampliamente reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, ha anunciado recientemente que aumentará el nivel de sus compromisos con los nuevos objetivos de Schneider Sustainability Impact para el periodo 2021-2025. La empresa supervisa y publica los detalles de su progreso cada trimestre. También ha reforzado recientemente su rama de consultoría de sostenibilidad para apoyar a un número cada vez mayor de empresas y organizaciones a seguir su ejemplo.
Schneider Electric también incluye el DJSI como una de las cuatro calificaciones externas que componen el Índice Relativo y Externo de Sostenibilidad de Schneider (SSERI). Esta herramienta mide el rendimiento de Schneider en materia de sostenibilidad con una ponderación del 25 %, que se utiliza para atribuir acciones de rendimiento -plan de incentivos a largo plazo- a los líderes de la empresa.
Otros reconocimientos
Recientemente, Schneider Electric ha conservado el puesto número uno en rendimiento ESG en su sector por la agencia de calificación Vigeo Eiris, y ha sido reconocida como líder en diversidad por el Financial Times.
También ocupó el cuarto lugar entre las empresas internacionales y el primero entre las empresas del Euro STOXX 50 en la tabla de resultados de información sobre el clima de EcoAct, y fue reconocida como campeona del clima por Challenges, revista semanal francesa de negocios, por reducir sus emisiones anuales de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2.