Nestlé es incluida en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg por quinto año consecutivo

Redacción. Nestlé, multinacional del ámbito de la nutrición, la salud y el bienestar, ha sido incluida en el Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg por quinto año consecutivo.

El GEI mide la igualdad de género teniendo en cuenta más de 70 métricas en torno a 5 apartados: liderazgo femenino y red de canalización de talento, igualdad y paridad salarial de género, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y marca externa -por ejemplo, cómo la empresa apoya la igualdad de género fuera de la compañía-.

La compañía ha conseguido una puntuación del 78,5 %, superior a la media del índice, situada en el 73 %.

“Nos complace que nuestros esfuerzos para promover la igualdad de género en nuestro equipo y empoderar a las mujeres en nuestra cadena de valor hayan sido reconocidos una vez más. Creemos firmemente que tomar medidas para garantizar la participación equitativa de las mujeres en la sociedad no es solo lo correcto, sino que, además, conduce a mejorar la toma de decisiones basadas en una cultura más inclusiva que mejora la innovación y aumenta la satisfacción laboral en la plantilla”, destaca Béatrice Guillaume-Grabisch, directora de Recursos Humanos y servicios de negocios globales del Grupo Nestlé.

“La equidad de género es un camino continuo. Continuaremos priorizándolo en todo nuestro negocio en el camino hacia la paridad de género", añade Guillaume-Grabisch.

Nestlé está acelerando los esfuerzos para avanzar en la igualdad de género en la compañía y continúa implementando políticas, iniciativas y proyectos para construir un equipo y una cultura más diversa, igualitaria e inclusiva.

Actualmente, el 45 % de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y la compañía continúa trabajando en la paridad de género en todos los niveles de gestión. Además, Nestlé ha alcanzado el objetivo de aumentar el número de mujeres en sus más de 200 puestos ejecutivos superiores al 30 % a cierre de 2022.

La compañía está también promoviendo la igualdad de género en su cadena de suministro, particularmente en las comunidades agrícolas de las que se abastece.

En España, el 49,2 % de los puestos ejecutivos y mandos intermedios están ocupados por mujeres. A nivel de fábricas, la compañía alcanzó la igualdad de género en el liderazgo de sus centros de producción a cierre de año. Así pues, la mitad de los diez centros con los que cuenta en España están dirigidos por mujeres.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.