recorteRecursos Humanos RRHH Press – El Gobierno de Baleares ha anunciado la eliminación de todos los liberados sindicales institucionales de la comunidad autónoma, un total de 89, de los créditos horarios que superen los mínimos fijados por la Ley Orgánica, así como las subvenciones a organizaciones sindicales, denominadas Fondos de Acción Social.

De esta manera el Ejecutivo balear eja en suspenso el Acuerdo de Acción Sindical firmado con los sindicatos en 2006 “ante la grave situación económica que atraviesa la Comunidad”.

La Dirección general de Función Pública, Administraciones Públicas y Calidad de los Servicios del Gobierno regional ha informado este mediodía a los representantes de los sindicatos firmantes del de 2006, Cemsatse, UGT, STEI-Y y CCOO, así como a los que se adhirieron con posterioridad al mismo, USO, ANPE, CSIF y SAE, de las principales medidas que se aplicarán en materia sindical de manera inminente.

El acuerdo, que ha de aprobarse en un próximo Consejo de Gobierno, ratificará la eliminación de los locales sindicales para uso exclusivo de cada sección sindical o órgano de representación. Esta medida ya se está materializando con la adecuación de un local de 300 metros cuadrados en Palma de Mallorca (una propiedad de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares que lleva años sin utilizarse) y que permitirá un ahorro de 41.000 euros anuales a las arcas públicas en concepto de alquiler de cuatro locales en uso actualmente por parte UGT, USO, CCOO y CSIF.

También se prevé ajustar el crédito horario atribuido a los miembros electos y a los delegados sindicales en la escala regulada en el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Se plantea también la supresión de todas las licencias relativas a dispensa de asistencia al trabajo que no tengan su origen en la acumulación de horas. Así quedará eliminada la figura del ‘liberado sindical institucional’. El Ejecutivo regional recuerda que los sindicatos tienen dos tipos de liberados: aquellos que acumulan horas de representación sindical cedidas por sus compañeros, y los conocidos como ‘institucionales’, que son los que permite el Gobierno para su representación institucional en órganos de diálogo. Los 89 liberados en la Administración regional se distribuyen en el ámbito sanitario (31), educación (34) y servicios generales (24). Por su parte, los 221 liberados por crédito horario se reparten en la sanidad (186), educación (15) y en otros departamentos del Gobierno (20).

RRHHpress


Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.